miércoles, 25 de julio de 2012

Parque le la Ciudadela- El desconsuelo de Llimona

De nuevo en un día soleado, con un airecillo agradable y a la sombra, he realizado estas dos acuarelas. Volviendo a los "verdes" que tanta ilusión me hacen...je,je.
En este parque, de espaldas al Parlamento (por lo que hay que oír en él...), frente a la estatua tantas veces pintada, desde innumerables ángulos, el famoso "desonsol" de Josep Llimona y al fondo la Iglesia Castrense, he pasado una agradable mañana junto al gran maestro Don Benito. 
En esta ocasión, los verdes me han traicionado menos, porque la figura principal es la estatua.
 -
Seguidamente, me he girado y he visto el Parlament en plena ebullición. Había sesión, total ya nadie les escucha porque todos han de hacer lo que les dicten desde Bruselas...
He decidido en un "plis-plas", sin entretenerme, este  apunte acuarela.
 -
Antes de llegar a la reunión con el resto de la colla, en 20 minutos he hecho este dibujo sencillo del "Castell dels tres dragons" (castillo de los tres dragones) del arquitecto modernista Lluis Domenech i Montaner.
Aquí, los verdes no me dan problemas...
-
Acuarelas papel KHADI 210 gr/m2 de 28 x 26 cms.
apunte, cuaderno bcn

miércoles, 18 de julio de 2012

Jardines teatro griego - Montjuic

Hoy hemos ido los de la colla a Montjuic en la zona entre el Teatro Griego y la Escuela de Teatro y Danza.
El lugar, los jardines y la vista que se divisa desde allí es precioso! Encima, unos jardines con sombra... pues, ná!   Estaba  "negao".  Quizás el calor, la humedad... no sé el qué, pero no estaba inspirado.  No era mi día!! (como otras veces).
Esto pasa cuando el listón se pone  alto!
 -
Intenté esta segunda acuarela. Al principio, estaba en la línea de lo que últimamente hago, pero...terminé estropeándola.
Qué le vamos a hacer? Otra vez será!
-
En cuanto me salgo de lo urbano o tema de puertos y barcos...estoy perdido. Alguna vez ya me ha salido algo, pero no estoy muy cómodo y menos si abundan esos verdes que los tengo atravesados!
Tengo que ejercitarlos y aprender!
-
Papel KHADI 210 gr/m2 de 28 x 30 cms.

domingo, 15 de julio de 2012

Galeón español, s/XVII en Barcelona

Galeón español Andalucía, hoy: Galeón La Pepa
Paseando por el puerto de Barcelona, descubrí este hermoso barco amarrado en el "Moll de la Fusta" que me  atrajo, como lo hizo el anterior que ya visité, la Nao Victoria. Los dos pertenecientes a la Fundación Nao Victoria. Fui inmediatamente a dibujarlo desde la popa.
Una réplica de los galeones que desde el siglo XVI, unieron América con España durante tres siglos. Construido entre el 2009 y el 2010 en los astilleros de Punta Umbría (Huelva) por la Junta de Andalucía y la Fundación Nao Victoria. Ha navegado a Asia (China y Filipinas) como Galeón Andalucía del 2010 al 2011 y este año 2012, está navegando por los principales puertos españoles, con su nuevo nombre de el Galeón La Pepa (Al ser el bicentenario de la primera Constitución española de Cádiz en 1812).

 -
Cuando pinté esta impresionante popa, fui fotografiado por marineros del Galeón e invitado a visitarlo.
 -
Volví otro día para dibujarlo desde la proa. De nuevo hablé con la marinería y me contaron infinidad de aventuras en su periplo de la larga navegación desde Cádiz hasta las costas de China y su vuelta.
Tuvieron que ser escoltados por la Fragata Victoria para evitar ataques de Piratas cuando atravesaban las costas cercanas a Somalia y alrededores. Ya tuvieron algún susto a la ida y decidieron pedir protección.
 -
Volví varias veces más al barco y en una de ellas dibujé la proa de perfil con su Bauprés.
 -
Otra foto que me sacaron mientras dibujaba la cubierta de la nave y algunos detalles. En ella sale también mi nieto Pau que me acompañó en esta ocasión y quedó perplejo ante el barco (a su edad llama "pirata") e historias que algún marinero amable le contó. Así como explicaciones del funcionamiento de los cañones.
 -
Campana, cabos y uno de los cañones de cubierta.
En la cubierta baja, se hallan otros cañones. 10 abajo y dos más en la cubierta Combés. Total 12.
 -
Otro día volví para dibujar la cubierta Combés desde la zona Noble (lugar donde se halla el dormitorio y aseo del Capitán, comedor, cubierta Tolda y cubierta Castillo).
Allí conocí al Capitán, Contramaestre y unos cuantos marineros de una flota de unos 30 marineros que navegan en este barco.
El Capitán Manolo Murube, es el mismo que con la Nao Victoria  dio la vuelta al mundo entre el 2004 y el 2006 y al mismo tiempo dirigió este Galeón a China.
Este dibujo de la cubierta está firmada por varios tripulantes de esta embarcación. Entre ellos varios marineros, un mecánico, un Contramaestre y el Capitán.
 -
Por último una foto mientras hablaba con el Contramaestre y me informaba de algunos detalles, como que la verga mayor, que cruza el mástil mayor, es de madera de una sola pieza y pesa 2.500 kg. Y lo mueven ellos a base de cabos y poleas a pulso.
Dibujos en cuaderno de barcos y puertos.
Fotografías cedidas por la marinería.

miércoles, 11 de julio de 2012

Plaza de la Concordia - Las Corts - Barcelona

La colla, esta semana de muchísimo calor, nos hemos reunido en la Plaza de la Concordia, del popular barrio de las Corts de Barcelona. Barrio donde vive nuestro amigo Pantaleón, que ha tenido la amabilidad de acompañarnos durante toda la mañana..
He realizado dos acuarelas sencillas y por encargo del mismo Pantaleón he dibujado la farmacia ubicada en la misma plaza.
Una de las esquinas de la mencionada plaza.
 -
Terminada la primera acuarela, me he dirigido al lado opuesto, ya que el sol  nos ofrecía algo más de luz y contraste, para pintar este rincón. Para mi, el mas hermoso encuadre de la plaza. Algo complicada puesto que allí se concentran dos bares, el quiosco, varios árboles, farola y varias calles.
Todo ello, sintetizado y no entrando en detalles, me ha salido esto: 
 -
Por último, petición del amigo Pantaleón, hice esta farmacia en dibujo con pluma y aguada con pincel de agua.
-
Acuarelas KHADI 210 gr/m2 de 28 x 26 cms
boceto en papel dibujo DIN A4

domingo, 8 de julio de 2012

Domingo Benito

Domingo Benito, amigo y gran pintor, renombrado artista, de la "saga" de los BENITO, familia de grandes pintores. 
Este jovencísimo (ochenta y pico años) amigo, acude con regularidad a nuestras salidas de los miércoles. Es algo perezoso pero le  encantan esos ratos que pasa junto a nosotros en nuestras salidas de los miércoles. Siempre está dispuesto a ayudar, dar buenos consejos y aprendemos mucho de su talento.
Benito, hice este dibujo de una foto que tenía y el próximo día te lo regalaré.

-
Dibujado directamente a pluma  (mango y plumilla), sin lápiz, sobre papel Clairefontaine de 180 gr/m2 de 21 x 29,7 cms.
El dibujo ttiene 12 x12 cms aproximadamente.
Tinta especial "Encre authentique" para caligrafía, color  "terre de cassel"
+ pincel de agua.

miércoles, 4 de julio de 2012

Plaza Regomir - Barrio gótico

En esta ocasión volvimos a esas callejuelas del barrio gótico, donde tan a gusto me encuentro e intenté dibujar la calle Regomir, desde la plaza del mismo nombre.
No supe hacerlo. Fracasé!! En esta ocasión, el tema de la sintetización, no  funcionó como yo quería.. El sol daba al edificio de la derecha, pero con tanto balcón no supe pintarlo.
Quedé muy insatisfecho del resultado.
 -
Tras el fracaso, se me fue toda inspiración para seguir pintando. Recogí los bártulos y fui a a buscar otros compañeros que estaban desperdigados por el barrio.
En la plaza de San Justo,  donde se halla la Basílica de de los Santos Justo y Pastor, iglesia gótica , construida en 1342.
Bella plaza, donde encontré a unos cuantos compañeros pintando y desde la calle Del Obispo Cazador hice este dibujo de la fachada de la basílica y me desquité del mal humor de la anterior acuarela.
-
Acuarela KHADI 210 gr/m2 de 28 x 26 cms
dibujo en cuaderno bcn

miércoles, 27 de junio de 2012

Palacio Real de Pedralbes - Barcelona

Una vez más la colla se ha trasladado al palacio Real en la Diagonal.
Con un sol abrasador, todos hemos buscado la sombra para nuestra acuarela y he realizado esta primera desde el camino que accede a la entrada principal del palacio.
 -
Y esta segunda, la he hecho a pleno sol porque no había sombra en este lugar. La hice porque en el primer estanque, en la misma entrada, hay una bellísima estatua  de Eulalia Fábregas de Sentmenat y no tuve más remedio que ponerme al sol para realizarla. Me resultó imposible soportar  el tiempo que duró  la acuarela y la  finalicé en casa, para destacarla  a través de sus sombras. El resto, no quise tocar nada 
-
Las dos, en papel KHADI 210 gr/m2 de 28 x 26 cms.

miércoles, 20 de junio de 2012

Monasterio de Pedralbes II - Barcelona

Al igual que la semana anterior, volvimos este miércoles al Monasterio de Pedralbes. Como el número de invitaciones para deambular por el interior es limitado, lo solemos hacer en dos semanas. Pude entrar y salir siempre que quise en los dos días.
La semana anterior en un reportaje fotográfico del amigo Diego, entre sus fotos estaba esta perspectiva. Son unas escaleras que llevan a la cocina del Monasterio y su bodega. Me encantó la foto, incluso hice un dibujo en casa de la misma foto, que se lo regalé. Esta vez, fui directo al lugar para ver si se podía pintar una acuarela desde el mismo ángulo. El sol daba a la fachada exterior del claustro y me gustó. De pié, en un rellano de la escalera, hice esta acuarela.
 -
Terminada la anterior, salí fuera del recinto para estudiar la posibilidad de hacer otra acuarela. Con sol y sombras. No habían muchas sombras dada la hora del mediodía y escogí esta calle de acceso al Monasterio. La hice en un plis-plas. Sin poner detalles. Muy sintetizado.
 -
Volví a entrar al recinto del Monasterio porque en la calle hacía un calor sofocante, mientras que en el claustro se estaba muy bien y mejor aún en la bodega a donde fui. Siguiendo la escalera de la acuarela primera.(a esta hora ya no habría hecho la acuarela de la escalera porque el edificio que se ve del claustro estaba ya en sombra). En la bodega, fresquito, hice este dibujo que luego pedí que me lo sellaran en la entrada.
-
Acuarelas papel KHADI 210 gr/m2 de 28 x 26 cms.
Cuaderno bcn

DIBUJOS DE LA SEMANA ANTERIOR
Amigos, desgraciadamente manipulando este blog, he borrado la entrada anterior llamada
Monasterio de Pedralbes  -  Claustro
Lo que más me duele de la pérdida es que también me han desaparecido todos los comentarios habidos de esa entrada y mis respuestas.
Lo siento mucho y por ello, en esta entrada de hoy, incluyo las acuarelas y dibujos de la pasada semana.




miércoles, 6 de junio de 2012

Sitges - Blanca Subur

Este miércoles, los de la colla, hemos ido (más de 30) a Sitges, villa marnera, a unos 40 kms de Barcelona y disfrutado de sus bellos rincones. Fuimos  a pasar todo el día (los que han podido) quedándonos a comer en el  club náutico, a poquísimos metros del agua.
He pintado tres acuarelas y dos dibujos. Están expuestos en el mismo orden en que han sido pintados.
Mientras realizaba este primero ha venido el mismo Alcalde de la villa y tras preguntar quienes éramos, nos ha felicitado en su nombre por haber escogido esta preciosa villa.
 -
En la anterior, siendo la primera, me excedí un poco en detalles y en esta siguiente, la de abajo, ya me atreví a soltar la mano y hacerla en menos de media hora. Claro, muchísimo más sintetizado. Se trata de la plaza del Ayuntamiento y la parte de atrás de la Iglesia.
 -
Ya de camino hacia el restaurante, decidí hacer este dibujo en mi cuaderno de viajes, sobre la calle que bordea la Iglesia,  en un peñasco, elevado sobre el mar. La calle Fonollar
 -
De aquí ya fui al Club Náutico de Sitges a comer, donde los demás ya se habían instalado (se ve que tenían hambre!) Eramos 24 acuarelistas de los 30 y pico que vinimos. Algunos volvieron a Barcelona.
Después de comer y desde la misma terraza del Club, dibujé esta panorámica hacia el sur, con sus playas, bañistas y jovenes que practicaban la vela ligera. En el agua, pocos. Quizás el agua estaba fría o había olas bastante grandes.
 -
Finalmente, por la tarde y antes de volver a Barcelona me entretuve en hacer esta otra acuarela de la calle de la Devallada, la misma calle que anteriormente y primera, hice desde arriba. Aquí fui completamente suelto, por querer acabar pronto y porque el cuerpo ya estaba algo cargadillo de cervezas, vino y algún chupito que el del restaurante nos ofreció.
Así salió.
-
Acuarelas en KHADI 210 gr/m2 de 28 x 26 cms
La panorámica en cuaderno moleskine especial  para panorámicas.
el otro en el cuaderno de viajes

miércoles, 30 de mayo de 2012

Casco antiguo de Barcelona

Los amigos de la colla, hemos vuelto a reunirnos en ese casco antiguo de Barcelona, lleno de encanto.
Esta primera acuarela es la plaza del Ángel, allí donde habíamos quedado, en pleno barrio gótico. Antes de que el sol desapareciese de esas fachadas, he pintado dicha plaza con unas torres que sobresalían al fondo, de la Catedral
 -
Posteriormente me he dirigido hacia Santa María del Mar y en uno de esos callejones que lo rodean, calle de los Cambios Viejos, he realizado esta segunda acuarela
 -
Por último en la Rambla del Borne, cortita pero con un encanto, para mi, superior a las famosas ramblas de Barcelona, por su sencillez y  quizás hoy, más auténtico, he hecho este boceto. Las otras, están llenas a rebosar de "guiris" y espectáculos callejeros. Es imposible e incluso desagradable, estar ahí. Esta calle de Formatgería (quesería) es una de las que convergen a esa rambla y es lo que he pintado de forma sencilla y rápida. Jugando con luces y sombras.
-
papel cuaderno KHADI de 210 gr/m2 de 28 x 26 cms

miércoles, 23 de mayo de 2012

Las Ramblas de Barcelona y plaza Real

Por fin hoy, miércoles, los de la colla hemos disfrutado de un buen tiempo. He aprovechado para hacer un par de acuarelas y un dibujillo.
Esta primera, corresponde a una de las entradas a la Plaza Real. Ésta, desde la calle Fernando. Me he deleitado con el efecto que produce este contraluz, aunque me he pasado de colores y detalles.
 -
No del todo satisfecho con la anterior, retirándome unos metros, he vuelto a hacer esta misma entrada a contraluz pero de forma totalmente suelta. Sin detalles, solo manchas y el resultado me satisface algo más que la anterior.
 Ambas en papel KHADI 210 gr/m2 de 28 x 26 cms
-
Antes, en la propia Rambla, delante del Liceo, lugar de la cita con los de la colla, hice este dibujo de la plaza Boquería.
cuaderno bcn

domingo, 20 de mayo de 2012

Últimos dibujos de la serie viajes

Con estos dibujos acabo la exposición de los bocetos hechos durante este último viaje de Logroño-país vasco francés y Madrid.
En Madrid fui a pintar a la estación de Atocha pero me encontré lleno de andamios para reparar su fachada. Desde allí fui al parque del Retiro y en el camino encontré esta original estatua del "Angel Caído" que me llamó la atención y lo dibujé. En el mismo centro de la glorieta.
 -
Sentado y a una mayor distancia volví a dibujarlo con su entorno.
-
A la tarde empezó a llover con ganas, como lo viene haciendo por todas partes este mes de mayo, no quise marcharme sin dibujar este hermosísimo palacio de cristal. Como llovía intermitentemente, hice este dibujo con rotulador PITT  Artist pen de Faber Castell, por ser de tinta permanente. 
 -
A la vuelta a casa, por el camino, en la Nacional II, pasando por la provincia de Soria, está el convento Cisterciense de Santa María de Huerta, donde suelo parar a comer. Aproveché para visitarlo.
 -
Mientras lo visitaba hice unos cuantos dibujos de lo que veía por el recorrido:
-
Cuaderno de viaje Paper-blanks

miércoles, 16 de mayo de 2012

Sagrada Familia y Montjuic

Esta semana, los de la "colla dels dimecres", hemos tenido dos salidas. 

EL MARTES, fuimos a la Sagrada Familia invitados por el Delegado-Presidente de la conservación del Templo y su Relaciones Públicas. Quería conocernos y vernos trabajar directamente. Para pintar en el interior del templo se necesita un permiso especial y gracias a la gestión de nuestro amigo y compañero Audi, conseguimos esos tres días  para pintar. Gracias!
Antes, tengo que decir que esta obra de Gaudí es una de las mayores genialidades de este mago de las artes de la construcción. Aconsejo a todos los que podáis,  visitarlo y os quedaréis maravillados.
-
Para pintar en su interior, no es nada fácil, salvo que se hagan solo detalles. Son bosques y bosques  de columnas desafiando el equilibrio hacia el cielo, dejando penetrar la luz a raudales.
A pesar de la dificultad no quedé insatisfecho del resultado. Quizás algo sobrecargado, pero no me vi capaz de sintetizarlo aún más!
Arches 300 gr/m2 de 41 x 31 cms.   grano grueso 
-
Terminada la acuarela anterior, quise probar en mi cuaderno KHADI de 28 x 26 cms otra, en un tiempo brevísimo, unos 15 minutos. Salió, esto!
He dudado sacarlo en el blog, porque  considero que no vale nada, pero como lo hice, ahí está:
 KHADI  210 gr/m2 de 28 x 26 cms.
-
Por último, me quedó tiempo de hacer este dibujo en el cuaderno. Con pluma y directo.
 cuaderno bcn
-
HOY MIÉRCOLES
Hemos salido la colla como lo venimos haciendo todos los miércoles del año. Esta vez el lugar escogido fue desde la Plaza de España hasta el palacio de Montjuic y alrededores.
El día estuvo muy gris, a punto de llover y eso se nota en las pinturas porque quedan bastante uniformes y  planas. Faltan esos contrastes que tanto embellecen la acuarela a base de luces y sombras.
Primero hice esta antigua fábrica Casaramona, modernista y hoy convertido en museo.
 KHADI 210 gr/m2 28 x 26 cms
-
Por último, hice esta otra, que lo que me atrajo, aparte de un banco donde sentarme,  ver  esa glorieta y al fondo, las siluetas de la cúpula y alguna torre del Palacio de Montjuic
KHADI 210 gr/m2 de 28 x 26 cms.

domingo, 13 de mayo de 2012

Retrato + viaje a Madrid

Retrato hecho por Tina Moriano.
La excelente acuarelista de Valencia Tina Moriano, me ha obsequiado con este retrato que me acaba de enviar. Seguramente sacado de alguna foto de la última vez que estuvo en Barcelona.
Fantástica!
Tina, viene con cierta frecuencia a Barcelona y si su estancia coincide con un miércoles la tenemos con nuestro grupo pintando..
Gracias Tina!

-

A continuación sigo con mi serie de dibujos hechos, esta vez en mi viaje precipitado a Madrid.
En los días que estuve en la capital, poco tiempo tuve para realizar una acuarela, pero paseando por los jardines del Retiro, me acerqué a uno de esos estanques del propio parque y no pude evitar hacer esa acuarela.
Posiblemente estaba algo "agarrotado" y no me salió nada de lo que quería hacer, al menos en pintura. Pero como ya está hecha y no suelo romper lo que hago, ahí la tenéis:
 -
Dibujar sí pude. Para ello no necesito inspiración alguna. Pararme, sentarme  si puedo y dibujar aquello que me atrae. Este de abajo, corresponde a la plaza de Ramales donde estuvo enterrado Velazquez, en una iglesia que hoy ya no existe.  En dicha plaza han  erigido este monumento que recuerda que en ese lugar fue sepultado el pintor, el seis de agosto de 1660.
 -
Cada dos o tres años, visito el museo de Sorolla. No lo puedo evitar. Me encanta el museo y las obras de ese pintor. Uno de los pintores que más admiro. Genial interpretador de la luz. Este lugar fue su propia casa donde trabajaba, exponía sus obras a los compradores y vivió con su familia. Está sacada desde los jardines del exterior.
 -
Dentro del museo, había una exposición excepcional, dedicada a su esposa Clotilde  y familia. En ella se exponían muchos de los bocetos y dibujos que les hizo. Era un perfecto amante de su mujer e hijos.
Aquí,  me detuve delante de un dibujo suyo, donde se aprecia Clotilde con su hijo Joaquin, de muy corta edad en una tierna escena.
La gente que pasaba (y eran muchos) paraban contemplando extrañados lo que yo hacía.
Lo pasé muy bien.
acuarela KHADI 210 gr/m2 de 28 x 26 cms.
Resto: cuaderno de viaje.