sábado, 13 de octubre de 2012

Un día de lluvia en mi casa

Ayer por la mañana, día del Pilar...Ah, felicidades a todas las que se llaman Pilar. Estaba en casa y la lluvia arreciaba con fuerza fuera. Salí al balcón a ver ese espectáculo de un día lluvioso y brumoso, que desde la terraza de mi casa es algo digno de pasar horas contemplándolo. Suelo hacerlo, pero nunca se me ocurrió pintarlo.
Sin mojarme, debajo de de la cornisa del techo, cogí mi paleta y pinturas e intenté plasmar lo que mis ojos veían. No es en absoluto una de mis especialidades pintar paisajes, pero lanzado y atraído por la belleza del espectáculo, me puse a ello. Mojado sobre mojado y con algunas gotas que se colaban, hice esta acuarela, en un estilo totalmente suelto y en poco tiempo. Lo que hay en el primer plano, es parte de la urbanización donde vivo y al fondo está el Montnegre, rodeado de nubes.

 -
Finalizada la primera acuarela o como se llame y habiendo parado de llover, giré la vista hacia la derecha y pinté esas montañas  que van desde Calella de la Costa, San Pol de Mar hasta Canet de Mar, con el mar al fondo, mientras la anterior se secaba. Al dejar de llover las nubes dejaron pequeños huecos desde donde se filtraba la luz. La verdad es que no supe muy bien pintarlo, pero ahí queda lo hecho!
-
Acuarelas en papel KHADI 210 gr/m2 de 30 x 30 cms

miércoles, 10 de octubre de 2012

Las Atarazanas Reales de Barcelona

Día nublado, al principio y soleado después, el grupo de los miércoles, nos reunimos en esta zona de las Reales Atarazanas  de Barcelona.
Como forma parte de la historia de esta ciudad, en vez de ir a pintar al puerto, he querido representar parte de estas edificaciones y murallas históricas.
Durante la conquista de Mallorca y Valencia por el Rey Jaime I en el año 1.243 ya existían parte de estas atarazanas. Cuando edificaron las segundas murallas en el siglo XIV se construyó el resto y quedaron incorporadas dentro del recinto, durante el reinado de don Pedro el Grande, que fue su promotor.
Aquí se construyó en 1.571, la galera real de Don Juan de Austria, barco insignia de la Batalla de Lepanto. Hoy existe una réplica de esta embarcación en el interior del museo.

 -
Hice esta otra acuarela de forma más suelta y rápida que la anterior de:
Un pequeño monumento de la galera real que capitaneó Don Juan de Austria en la batalla de Lepanto. Está en la fachada mar, desde donde desembarcaban las embarcaciones al mar. Al fondo se aprecia la silueta de Montjuic.

-
Acuarelas en KHADI 210 gr/m2 de 34 x 30 cms.

domingo, 7 de octubre de 2012

Calle Obispo Irurita - Barcelona

Esta acuarela está hecha en casa y de fotografía que yo mismo hice.
En cierta ocasión, saliendo con la colla ya estuvimos en la zona y cuando pasé a primera hora, vi este contraluz  en la calle Obispo Irurita del casco antiguo de Barcelona, en ese momento capté, una muchacha que paseaba en bicicleta y algunos peatones. Aproveché para hacer unas fotos. Luego tras el encuentro con los compañeros volví al lugar, pero el contraluz de antes había desaparecido. El sol ya estaba en lo alto. A pesar de ello, hice el cuadro intentando recordar lo visto una hora antes.
Esta vez en casa, que no es mi costumbre (me gusta pintar del natural) y de aquella foto, volví a pintarlo. Quería probar un nuevo tamaño de cuaderno en papel KHADI de 210 gr/m2, hecho a mano, de 34 x 30 cms, que sustituye el hasta ahora utilizado de 28 x 26 cms.  Me encanta pintar en él.
-
acuarela en papel KHADI 210 gr/m2 de 34 x 30 cms.

miércoles, 3 de octubre de 2012

Calle Aiguafreda - Horta - Barcelona

Antiguas lavanderías de Barcelona.
Desde estas casas, unos carros, generalmente llevados por burros,  bajaban y recorrían  la ciudad para recoger ropa de la burguesía para ser limpiada. En los lavaderos de Horta, los limpiaban, planchaban y devolvían a su clientela.  Eso sucedió en los siglos XIX y principios del XX.
 -
Finalizada la acuarela anterior me dio tiempo para pintar esta otra, sencilla, de los pozos que alimentaban los lavaderos.
 -
Papel KHADI 210 gr/m2 de 30 x 34 cms



domingo, 30 de septiembre de 2012

Dibujos de bares en el barrio de Gracia- Barcelona

Doy por finalizado el tema de mi último viaje a Euskadi. Los he divulgado a través del blog de ladrones de cuadernos, donde intervengo con mis dibujos de cuadernos de viaje y algunas acuarelas, donde los podéis ver, clicando el las letras rojas.

Os presento tres dibujos de bares con historia en el barrio de Gracia. Es una serie que quiero completar con otros del mismo barrio, hechos en cuaderno. Suelo ir acompañado con Eduardo Vicente y ahora también se ha incorporado el amigo Joaquin Vicedo. Generalmente salimos a dibujar en la calle, salvo si hace mucho frío o llueve que nos introducimos en uno de esos bares.
No son acuarelas. Son dibujos que completo con unos toques de acuarela. 
El señor que se ve al fondo detrás de la barra del bar CODINA es el dueño y el que me puso el tampón del local, que respeté al acuarelarlo
 -
Al final de la calle Verdi, se halla este otro histórico bar, llamado CANIGÓ .
He dibujado hacia la puerta por el efecto contraluz. A la izquierda hay un billar, que no dibujé por carecer, al menos en ese momento, de suficiente luz. 
 -
Por último presento este otro dibujo del Bar bodega QUIMET. de la calle Vic, cerca del mercado de la Libertad. Curioso bar que han conservado todos los elementos de una bodega de toda la vida. Creando un ambiente de otra época.
La muchacha que se halla en la máquina del café es un familiar de los propietarios. Llevado por gente joven y muy amables. Este local tiene infinidad de detalles que en cuanto pueda, volveré para dibujarlos. Entre ellos el WC, limpio y con un encanto increíble.
-
Cuaderno bcn

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Esplugas del Llobregat

En esta ocasión  los de la colla, hemos ido a esta población unida a la de Barcelona de Esplugas del Llobregat. Ya habíamos estado anteriormente, nos gustó y por eso hemos vuelto. Hay un Esplugas antiguo,  poco conocido, hermoso, con calles empinadas y repleto de mansiones de la antigua burguesía catalana. Hoy, un poco abandonado, pero de gran belleza, especialmente para pintar.
He hecho este "cromito" de abajo, porque aunque mi intención era de sintetizarlo, no he podido evitar y me he lanzado a lo que siempre he hecho: Dibujar! No lo critico, pero esa no era mi intención.
 -
Aunque, hoy me ha faltado tiempo, por atender a un amigo de Zamora, Boni, que nos ha visitado y contemplar como pintaban  varios compañeros. no he querido salir de allí sin pintar algo completamente suelto. Sin complejos! Y en 10 minutos he hecho esta fachada. Lo he tenido que llevar, de camino a la cerveza, como si lo transportara con pinzas porque estaba húmedo, chorreando y de esta manera por el camino, ha ido secándose.
Gustará o no este estilo, pero quizás con un poco más de gracia es lo que busco con la sintetización. No quiero que se note el dibujo.
-
Papel KHADI 210 gr/m2 de 26 x 28 cms.

lunes, 24 de septiembre de 2012

Viaje verano 2012 (3)

Continúo con la exposición de mis dibujos y acuarelas en mi viaje al país vasco francés.
Esta primera es una acuarela de un barrio de mi pueblo Sare, con La Rhune al fondo.
 -
El mercado de Saint-Jean-de-Luz en pleno ajetreo
 -
Este dibujo siguiente, corresponde a la estación de Bayonne. Pude dibujarlo porque ese día llovió y pude cobijarme bajo una marquesina.
 -
Mientras dibujaba la estación, se interpuso este otro tren que iba a Toulouse. Estuvo un buen rato impidiéndome dibujar la estación. Aproveché para hacer un rápido boceto mientras lo tuve delante.
 -
Esta es la vista desde la ventana de un restaurante en Amotz. Los dueños ya me conocen porque donde como bien, repito y el año pasado ya hice otro dibujo y esa vez, del interior.
 -
Un quiosco de los muchos que hay en Francia. Está en un parque público, cerca del ayuntamiento de Bayonne.
 -
Visité el Museo vasco de Bayonne. Hice estos dibujos mientras recorría sus salas.
 -
Desde el interior del propio museo, previo permiso, pude hacer esta vista sobre Bayonne. La señorita de recepción me saludo por mi nombre, quedándome perplejo. Me conocía de hace dos años, cuando visité este mismo museo y al ver que dibujaba, me pidió los datos de mi blog. Desde entonces tengo una fiel seguidora en esta bella ciudad. Me hizo mucha ilusión.
 -
En Biarritz, hay una librería Inglesa de varias plantas muy antigua y decorada con un estilo muy peculiar. Incluso inglés, diría yo. Me encantó el lugar y pedí permiso para sentarme en un cómodo sofá de cuero, desde donde con tranquilidad, pude hacer este dibujo tan complicado.
 -
Bidart, un precioso pueblo vasco entre Biarritz y Saint-Jean-de-Luz. Dibujé en panorámica esta plaza y no es completa porque detrás tenía el frontón de pelota.
-
Acuarela en KHADI 210 gr/m2 de 28 x 26 cmc.
Cuaderno de viaje y
cuaderno de panorámicas

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Los encantes de Barcelona

Hoy, después de meses sin ver lluvia, este miércoles, precisamente el día en que la colla se ha concentrado a pintar en los encantes de la plaza de las Glorias, ha caído un verdadero aguacero.  Mercado de trastos viejos, tipo rastro. Me coloqué bajo cubierto pero, en cuanto la lluvia  se ha intensificado,  me ha alcanzado por todas partes. Me he mojado, la caja de pintura se llenó de agua, el trapo que utilizo chorreando... Hice esta acuarela, mojado sobre mojado y con poca luz. 
 -
Después del remojón, pintando en esos callejones de tiendas donde se venden trastos viejos y muebles de todo tipo, he ido al bar del Museo del mismo mercado, para secarme y desde donde dibujé este otro boceto.
-
Papel KHADI 210 gr/m2 de 28 x 26 cms.
Cuaderno bcn 

domingo, 16 de septiembre de 2012

Viaje verano 2012 (2)

Continúo con la exposición de mis dibujos y acuarelas en mi viaje al país vasco francés, que es mi tierra, tengo familia y voy cuantas veces puedo..
Esta pequeña acuarela la hice desde la ventana del apartamento de una prima, que me cede siempre que voy por esas, mis tierras.
 -
Esta foto está hecha en Pasajes, mientras pintaba la central térmica en el puerto, que pronto desaparecerá. Me la hizo Juankar en uno de mis viajes a Donosti. Los dos teníamos pendientes pintar esa central desde una colina enfrente. La acuarela os lo presenté en un post anterior.
 -
Esta de abajo, es un dibujo panorámico del puerto, hecho desde Ciboure, al otro lado de San Juan de Luz. Al fondo se aprecia la linterna de la bocana del puerto que sirve de entrada para las dos poblaciones.
 -
Esta otra panorámica, está dibujada desde  donde ese halla el faro de Biarritz. Fuimos a presenciar una puesta de sol y mientras ello sucedía hice este dibujo. Multitud de observadores, contemplamos una magnífica puesta de sol con el mar como horizonte.  Precioso espectáculo!
 -
En Bayonne, suelo ir a comer a este pub Irlandés. Porque a un precio razonable dan una comida exquisita. Cuidado con el vino (es lo que suelo beber) porque ahí cascan de lo lindo. Casi tanto como el menú. Conozco a los que la dirigen,  una pareja de simpáticos jóvenes que atiende en las mesas y el propio cocinero. Suelen sentarse, una vez finalizada la comida y se han marchado los comensales,  en mi mesa si estoy solo o nuestra mesa, si voy con mi mujer, para charlar y ver lo dibujado, así como el resto del cuaderno. Ya me conocen porque hice otros dibujos en años anteriores.
 -
Este  dibujo siguiente, también corresponde al pub irlandés, otro día que fui a comer.
La cocina es exquisita!
-
Diversos cuadernos de viajes.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Sant Martí de Provensals - Barcelona

Hoy miércoles, los de la colla nos hemos reunido en Sant Martí de Provensals. Ya estuvimos hace dos o tres años en este lugar. Antiguamente eran campos de labranza por donde fluía un río, posteriormente, hacia el XVIII canalizado, que se llamó Rec Condal y que abastecía de agua la ciudad de Barcelona, proveniente del río Besos. A finales del XIX, primeros del XX, fue el centro de reunión de  una colla famosa, llamada del Azafrán, cuyo nombre fue dado por el color de sus campos. En esta colla participaron los más conocidos pintores de la época, como Nonell, Casas y otros, incluido Picasso, que vino alguna vez.
Se dice que San Martín de Tours estuvo por estas tierras, creando un monasterio e  Iglesia dedicada al Santo, en los años 800 a 900 de esta era. Esta Iglesia fue destruida por los musulmanes durante la reconquista y en el siglo XV al XVI se construyó la que vemos ahora en un estilo gótico tardío..
Esta acuarela corresponde a la casa parroquial
 -
Y esta siguiente, la actual Iglesia.
La hice en menos de media hora.
-
Papel KHADI 210 gr/m2 de 28 x 26 cms.

domingo, 9 de septiembre de 2012

Viaje verano 2012 (1)

Los que ya me conocéis de otros años, sabéis que suelo pintar poco y dibujar mucho en cuadernos de viaje, durante toda la salida, que luego os muestro en este blog
Como apreciaréis en esta siguiente foto de estos dos "chavales", estuve con  Enrique Ochotorena en San Sebastián, gran amigo y  extraordinario acuarelista. Un maestro! Estuvimos toda una mañana paseando y charlando y juntos fuimos a ver una exposición en el Hotel Maria Cristina de pintores famosos. Me invitó finalmente a tomar un delicioso "pincho" en un bar moderno, cerca del propio hotel.
Gracias Enrique por esos momentos agradables que me dedicaste durante toda esa mañana.
 -
Otro día que bajé a Donosti, fui a Pasajes con Juankar.  Se me está convirtiendo en visita habitual ese puerto sucio, pero con un encanto increíble para pintar, es algo que me atrae. En esta ocasión quise pintar la Central Térmica que en poco tiempo van a desmantelar. Hice dos intentos pero no supe sacarle el partido que se merecía todo ese amasijo de hierros. Disfruté de una  estupenda vista desde un monte, enfrente de la propia central.
 -
En el viaje a Bayonne, como todos los años, a mitad del trayecto entre mi casa y Euskadi, suelo parar a descansar en un pueblo medieval, que aparte su encanto, suelo comer divinamente a base de Casoutets, pato y foi. Mmmm!! Los dueños ya me conocen de anteriores viajes y suelen disfrutar viéndome dibujar. Aprovecho entre plato y plato y con el café (malísimo, en Francia) para dibujar. Atrayendo la curiosidad de los comensales vecinos. Luego me sellan la página y a digerir...  hasta el próximo viaje!
 -
En San Sebastían, otro día me encontré con Mikel Quintana,  dibujante de sketchers en Donosti, con quien compartí unas horas y salimos juntos a dibujar. En este caso, se trata de la Iglesia del Buen Pastor, donde previamente nos citamos.
 -
Luego, fuimos a la hermosa playa de la Concha, donde hice esta panorámica en mi cuaderno destinado a ello. Vista de Donosti desde la arena, hacia Ondarreta y monte Igueldo.

-
Diferentes cuadernos de viaje y 
acuarela en papel KHADI 210 gr/m2 de 28 x 26 cms.

jueves, 6 de septiembre de 2012

San Andrés - Barcelona

Vuelta al cole!!
Tras varios días de silencio, durante mi estancia en Bayonne, vuelvo a reunirme con mis amigos de la colla y fuimos al barrio de Sant Andreu.
Vino a visitarnos y a compartir momentos muy agradables con nosotros, la simpática cordobesa "correcaminos", marchosa como siempre, con su hija y sus dos adorados nietos.
Volví a presentarme con mi nieto mayor Pau, que le gusta salir a pintar con su Aitatxi. Con el reencuentro de amigos y la grata visita, poco tiempo tuve para pintar.
Este es uno de los rincones, donde tomé una caña con correcaminos y su prole.

 Queriendo pintar alguna cosa más, hice este otro apunte rapidísimo a contraluz.
acuarelas en papel KHADI de 210 gr/m2 de 28 x 26 cms.
-
Una vez lanzada esta entrada, con paciencia empezaré a relatar y enseñar todos los dibujos que hice en estos últimos 15 días.
Prepararos...que son muchos!!!

miércoles, 15 de agosto de 2012

Hospital de la Santa Cruz y San Pablo - Barcelona

En catalán, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.
Ya he descrito en anteriores ocasiones la historia de este conjunto de naves destinados a Hospital. Lo único que reitero es que es una obra modernista cuyo arquitecto fue Lluis Domenech i Montaner
Hoy lo están restaurando (y llevan tiempo)
A pesar de ser festivo y en pleno mes de agosto éramos unos 12 acuarelistas. 
El calor estos días por Barcelona es insoportable. Ayer no me encontré nada bien y hoy tampoco estaba nada fino, pero en cuanto me pongo a pintar, no lo puedo evitar, algo hago. Bien o mal.
 -
Esta segunda, si ya estaba poco fino para la anterior, para esta peor, la hice porque me sobraba tiempo y encima, de pié. No me convence en absoluto dudé en presentarla o romperla, decidí presentarla.
-
Los don en papel KHADI 210 gr/m2 de 28 x 26 cms.

jueves, 9 de agosto de 2012

El parque del Laberinto - Barcelona

El parque del Laberinto, está situado en las afueras de la ciudad, a los pies de Collserola.
Está formado por un jardín neoclásico, otro romántico y un espectacular laberinto de cipreses. A la entrada, en los terrenos que fueron de la familia Desvalls, Marqueses de Llupià, hay un palacio del siglo XVIII, de estilo Neogótico y Neoárabe, adosado a la "Torre Sobirana" (Siglo XIV). Hoy pertenece al Ayuntamiento.
Estos días de calor sofocante proveniente de África, decidí pintar primero este palacio, que imita un poco a los del del desierto Sahariano. 
 -
Luego terminada esta acuarela del palacio en un banco, debajo de una buena sombra, aprovechando la comodidad del lugar, hice este otro conjunto de fuente con mucho follaje alrededor. Evitando el exceso de verdes.
 -
Este otro dibujillo tonto, lo hice desde el camino de subida al parque, aprovechando un leve descanso de unos 5 a 10 minutos. Es la vista desde Collserola hacia el barrio de Horta de Barcelona, a mitad del camino de subida al laberinto.
-
Papel KHADI 210 gr/m2 de 28 x 26 cms.
cuaderno bcn

miércoles, 1 de agosto de 2012

Los jardines de la Tamarita - Barcelona

De nuevo la colla, en esta cálida mañana de este primero de agosto, nos hemos concentrado en estos, no muy grandes, pero encantadores jardines de la Tamarita.
Nada más entrar me atrajo este contraluz del edificio, hoy Fundación Blanquerna y jardines.
En esta zona alta de Barcelona,  los de la gran  burguesía Catalana, edificaron numerosas mansiones . Esta que hoy pinto (Fundación Blanquerna), perteneció a la familia Craywinckel, cuyo diseño se debe al Arquitecto y paisajista Nocolau M. Rubió y Tuduri.
 -
Finalizada la primera acuarela y estando a gusto en estos jardines, me trasladé a otro lugar para hacer esta otra., mucho más suelta que la anterior. 
 -
En esta ocasión y no es la primera, me acompañó mi nieto mayor (de los ocho que tengo). Tiene nueve años y está orgulloso de pertenecer al grupo de la colla de los miércoles.  Amablemente el buen amigo Diego, nos hizo esta foto del abuelo y nieto, que la incluyo en esta ocasión porque me hace ilusión  verme a su lado y es por eso que la paso en este blog.. Es un artista que pronto eclipsará a su abuelo... si no lo ha hecho, ya!
 -
Por último, presento la pintura que hizo esta mañana, Pau Salmerón, con sus flamantes pinturas que el amigo Pantaleón le regaló en su anterior salida.
-
Acuarelas papel KHADI 210 gr/m2 de 28 x 26 cms.
Foto cedida por Diego Arias.
acuarela en un cuaderno de Pau.