miércoles, 18 de abril de 2012

Jardines de la Tamarita - Barcelona

Esta mañana con la colla, hemos ido a pintar en unos bellísimos jardines, llamado de la Tamarita, en el barrio de San Gervasio, situado en la parte alta de Barcelona. Perteneció a la familia Craywinckel y posteriormente comprada por el industrial Mata. Hoy alberga la Fundación Blanquerna y la obra fue diseñada y dirigida por el arquitecto y paisajista Nicolau M. Rubió y Tuduri.
El día era gris y Lorenzo se empeñó en no dejarnos pintar esos jardines con sol.

 -
Tuve tiempo, aunque costaba mucho que se secara la anterior de hacer otra, de una pérgola llena de glicinias.
Lo empecé, pero al poco se puso a llover y tuve que dejar de pintar. Está tal cual quedó cuando empezó a llover. No quise tocarlo ni añadir nada, en casa. Sé que algún retoque habría mejorado la obra acentuando contrastes, pero como no me gusta retocarlos, así queda´

-
Este dibujo de abajo, lo hice  antes del encuentro con la colla. Son los jardines, vistos desde la calle San Gervasio y al fondo está el edificio modernista de la "Rotonda" que está totalmente tapada por obras. Solo sobresale esa cúpula que se aprecia desde lejos.

 -
BELLESGUARD
Estos dos dibujos los hice el día anterior y como la semana próxima estaré de viaje he querido incluirlos con el de la salida de los miércoles.
El primero lo hice desde la la Universidad del Abad Oliva CEU.
Es un edificio modernista diseñado por Gaudí, en el lugar donde anteriormente se ubicaba un castillo. En dicho castillo vivió y se casó el Rey Martín I el Humano con Margarita de Prades allá por el año 1410.
En el siglo XVII se reugió el famoso bandolero Serrallonga.

 -
Paseándome por los alrededores de Bellesguard (en catalán bella vista), vi la puerta principal abierta y también un señor entrando. Pensé que podría visitarse y entré, me paseé por sus jardines y cuando encontré un bonito rincón decidí hacer este otro  dibujo.
Al poco, apareció un joven de la casa, me preguntó cómo había entrado y me dijo que me hallaba en una propiedad privada. Vió mi dibujo, charlamos un rato, me disculpé alegando que encontré la puerta abierta.  Ésta estaba así, porque anteriormente había entrado un señor, amigo de la familia.
Carles se llamaba el joven de la familia de los Guilera, actuales propietarios de esta joya arquitectónica.
Me dejó finalizar el dibujo y le proporcioné mi web para que visitara mis trabajos y viera lo que en él hice.

-
Acuarelas en KHADI 210 gr/m2 de 28 x 26 cms.
dibujos en cuaderno bcn

domingo, 15 de abril de 2012

Búsqueda del tesoro y fiesta cumpleaños

Como en años anteriores, celebro en abril mi cumpleaños con casi todos los nietos que vienen a mi casa.
Ese día tienen que buscar un tesoro escondido en el jardín, comida, regalos y por la tarde una sesión de magia. Un día completo!!
Este es el mapa que el pirata "bonifacio" ( viene todos los años desde Bretaña, trayendo un tesoro y que lo planta en el jardín) y se marcha nuevamente, dejándolo bajo la puerta. En dicho mapa, está  indicado  el lugar donde se encuentra el cofre con el tesoro.

 -
A cada niño se le entrega un  mapa donde marca el lugar donde se halla el tesoro. Estos dos de la foto, desde el balcón y con su mapa en la mano ya están discutiendo donde puede hallarse el tesoro.

-
Una vez todos juntos, descienden por el terreno hacia el lugar que marca el mapa. Cada año dicha búsqueda está dirigida y  capitaneado por uno de ellos. De vez en cuando se paran para discutir sobre la ubicación del cofre.

-
Una vez creen que el tesoro se halla en un lugar determinado, con palas, azadas y rastrillos, empiezan a remover la tierra, ramas etc.

-
Por fin lo encuentran!! Suelen  pelear para abrirlo y repartir el botín. En eso, tengo que poner un poco de orden, porque los mayores arramblan todo lo que pueden, especialmente los niños.

-
Una vez el tesoro descubierto y visto el botín, antes de repartirlo se hace la tradicional foto del abuelo medio-pirata con todos sus nietos, descubridores del tesoro.

-
En esta foto salimos los dos "hoja-meneados". Si yo celebro el 14 de abril, mi nieta lo hace el 18 y así lo celebramos juntos.

-
El tradicional pastel con bengala y todo!

-
Reparto de regalos 


 -
Terminada la comida y a media tarde, al igual que en anteriores años, nos disfrazamos y dos de mis nietos y yo, hacemos una sesión de magia AUTÉNTICA.
-
 -
Este año, he sacado nuevas magias que sorprendieron a mayores y pequeños. No os enseño las fotografías a los mayores para que no se vea la cara de... sorpresa, con la boca abierta que la mayoría ponen.
Terminada la sesión, algunos preguntaron sobre los trucos...pero eso queda en secreto.
Los niños también hicieron algunos trucos.

-
Finalmente la foto de todos mis nietos (faltan dos) rodeando al abuelo.

-
Espero que no os haya aburrido. Los niños y yo lo pasamos divinamente.
La familia también.
Hasta el próximo año!

miércoles, 11 de abril de 2012

Puerto pesquero de Barcelona II

Hala!! Más puerto!
Hoy hemos vuelto al puerto de Barcelona, pero esta vez con buen tiempo. Fuimos bastantes y aparte de disfrutar de un sol espléndido (con bastante viento) se ha podido aprovechar la hermosa mañana, para pintar y dibujar. 
He vuelto a pintar empleando una paleta muy reducida y con un estilo bastante parecido al de la otra vez. Estas son de las pocas barcas de pesca que hoy hay en esta ciudad.

 -
He tenido tiempo de pintar este otro, sin barcas de pesca pero con el reloj al fondo característico de este puerto, que anunciaba las salidas y llegadas de las embarcaciones y subastas del material pescado.  Hoy pura reliquia de lo que fue.

-
Por último, me fui a un extremo del mismo e hice este dibujo

-
Las acuarelas en papel KHADI 210 gr/m2 de 28 x 26 cms
el dibujo en cuaderno de barcos y ambientes portuarios

domingo, 8 de abril de 2012

Mis caprichos XXI

Hacía tiempo que no pasaba dibujos de esta serie de caprichos. 
Hoy bajo este último, el 21º de esta serie de dibujos de mis juguetes, antiguos o modernos que están desperdigados por mi casa. Los podéis ver si entráis en la sección de etiquetas de mi blog, clicando...allí están, el resto de esos caprichos que desde que inicié este blog he ido bajando. Como ya explicaba en anteriores ocasiones, son juguetes, algunos heredados de mis antepasados y otros, sin ningún valor, al ser modernos y que se pueden encontrar en cualquier tienda. Pero eso sí, son juguetes que me han llamado la atención, me han gustado y los he comprado. Algunos de ellos son fruto de haberlos encontrado en ferias de antigüedades nacionales o extranjeros y otros que fueron juguetes míos, con los que jugué. 
Soy un caprichoso! Qué le vamos a hacer? Soy un niño!

cuaderno de viajes

miércoles, 4 de abril de 2012

El muelle de pescadores - Barcelona

Por fin, después de varios años de intentos, conseguimos un permiso especial para acceder a este lugar del puerto de pescadores de Barcelona.
Ah, pero el día era de lluvia intensa durante toda la mañana. Fueron pocos los que nos hemos presentado y decidí no salir de aquí sin una pintura. Busque algún lugar resguardado y no encontré. Finalmente me monté un artilugio con un paraguas atado a una baranda de una escalera y me senté en un escalón. Empecé a dibujar este conjunto de barcos de pesca, pero arreció la lluvia, se mojó todo y tuve que salir por piernas de ahí. La pintura se corrió. En el bar de los pescadores, mientras me comía una "morralla" (pescadito frito de diferentes especies, recién pescado) esperé a que secase un poco y lo retoqué.
Terminé la acuarela. Llegué a casa mojao hasta...aquello que los malos pensantes imagináis!!! Tuve que cambiarme con ropa nueva y seca de arriba a abajo.
Este es el resultado (he hecho lo que he podido!!)

-
Papel KHADI de 210 gr/m2 de 28 x 26 cma.

domingo, 1 de abril de 2012

+ sobre el puerto de Barcelona

En el mismo puerto de Barcelona, en un radio de 50 metros hice estas dos acuarelas y el dibujo.
Este primero, son las embarcaciones, tipo veleros, amarradas en el Club Náutico de Barcelona.

 -
Esta otra, es el edificio de Aduanas, del mismo puerto de Barcelona

-
Por último este dibujo a contraluz y a pluma estilográfica, es del edificio que fue: la Junta de Obras del puerto.

-
Las acuarelas en papel KHADI 210 gr/m2 de 28 x 26 cms
dibujo en cuaderno bcn

miércoles, 28 de marzo de 2012

Estación de Francia II, Barcelona

De nuevo, esta semana el grupo de la colla nos hemos reunido en esta estación de Francia. Muy romántica, que recuerda aquellas estaciones que tanto cantaron los poetas y escritores y pudimos apreciar en infinidad de películas. En las canciones de la época de los 60-70, francesas, que son las que me gustaban a mí, hay cantidad de canciones románticas que hablan de estaciones de tren...
Esta vez he pintado (solo una acuarela) el acceso desde el vestíbulo a los andenes.

-
Papel KHADI 210 gr/m2 de 26 x 28 cms

domingo, 25 de marzo de 2012

Plaza Real y Edificio Aduanas de Barcelona

Estas tres acuarelas las realicé en mi salida del martes con Manel Plana. 
La Plaza Real siempre se presta a bellos encuadres en cualquiera de sus cuatro lados e hice estas dos acuarelas, aprovechando del día soleado que tuvimos.

 -
 -
Antes de la cita prevista fuí a la estatua de Colón y desde su base hice esta acuarela del Paseo de Colón y su edificio de Aduanas de Barcelona, modernista, construida por Enric Sagnier entre 1896 y 1902

-
En papel KHADI 210 gr/m2 de 28 x 26 cms.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Estación de Francia - Barcelona

Antiguamente llamada Estación Término. Estructura metálica de estilo modernista inaugurada en 1929 por Alfonso XIII.
Como bastantes monumentos de este país, los organismos oficiales parece que solo se ocupan de construir plazas frías de hormigón, y construcciones de gustos discutibles...sin embargo, una estructura tan bella como esta, la encontramos bastante abandonada! Especialmente la cubierta. Hoy llovía y entraba agua por todas partes!! Un conjunto así es arte y hay que proteger estos monumentos!!
He intentado pintarla según la técnica que estoy aplicando últimamente. Se me hizo bastante complicado pero... ahí está!!

-
Cuando dí por finalizada la pintura de hoy y me retiraba al bar, vi que algunos les quedaba aún un rato para finalizar las suyas, decidí volver a ponerme pintar otra escena de la estación. Esta vez en plan muy rápido y en un cuarto de hora hice esta otra acuarela. A mi personalmente no me gusta, pero hay entre los del grupo que la prefieren a la anterior. Es cuestión de gustos!

-
Papel KHADI 210 gr/m2 de 28 x 26 cms.
-
En la colla hoy, hemos tenido varias gratas visitas:
Ha venido Tina Moriano, de Valencia, seguidora de nuestros blog y gran acuarelista a compartir la mañana con nosotros. No es la primera vez que viene.
También se ha presentado Cristina, simpática joven venezolana que estudiaba la carrera de ingeniero de telecomunicación en la Universidad de Barcelona. Ha acabado su carrera y vuelve a su país. Es seguidora de nuestros blog y de vez en cuando se  presenta en nuestras salidas para pintar una acuarela y compartir un rato con nosotros, cuando sus estudios se lo permitían.

domingo, 18 de marzo de 2012

Rambla de Badalona, acuarelas y dibujos

El pasado lunes estuve en Badalona con los amigos de la colla "Llum i colors". Un grupo que se reúnen los lunes y muchos de ellos son asiduos a la colla dels dimecres. Hice dos acuarelas y un boceto. El otro dibujo está hecho el martes por el barrio gótico de Barcelona.
Este primero, corresponde al comienzo de la Rambla. Un rincón que a esa hora ofrecía unos bellos contrastes de luz y sombra. 
 -
A continuación hice este complicado edificio modernista que se halla en la misma Rambla y tiene enfrente una estatua que la dejé insinuada, porque no era el motivo que me interesaba. Hace tiempo, con otro estilo más refinado hice este mismo encuadre, que tuve el gusto de regalar al amigo Antonio Borreguero, de esta ciudad. Esta vez, la hice siguiendo ese estilo de síntesis que estoy aprendiendo. 
 -
Por último antes de reunirnos a tomar la cervecita de rigor, quise dibujar en mi cuaderno un boceto rápido de dichas Ramblas.
 -
Finalmente al día siguiente, estando en el barrio gótico de Barcelona, en la plaza del Rey, dibujé este contraluz, sin definir ningún edificio. Tal y como hago ahora en las acuarelas: sintetizando al máximo. Como en él había muchos turistas, dibujé unos cuantos para darle calor humano a la plaza y al dibujo y señalé una única ventana en el edificio de enfrente para atestiguar que se trata de edificios góticos. Es la primera vez que en un cuaderno hago este tipo de dibujo urbano. Utilicé pluma estilográfica y con un pincel de agua, recogiendo tinta de la misma plumilla lo esparcí en todos los edificios en sombra, resaltando algunas esquinas y su contorno.
-
Acuarelas en cuaderno KHADI de 21 x 21 cms.
dibujos en cuadernos de bcn y de viaje

miércoles, 14 de marzo de 2012

Plaza Cataluña y alrededores - Barcelona

De nuevo los de la colla, nos hemos concentrado esta mañana veraniega, en la Plaza Cataluña. Allí hay otra de esas estatuas que son representativas de esta ciudad. El otro día pinté el "desconsol" de Llimona y esta vez "la diosa" de Josep  Clará, en el misma plaza. Enfrente tenemos la calle Vergara y los edificios son el del FNAC a la izquierda y el BBV a la derecha. Sigo con esa tendencia de pintar con manchas mis acuarelas y en este caso salvando la  estatua, el resto supersintetizado.
 -
Finalizada ésta, me dirigí al lugar de la cita del pasado miércoles, frente al cine Comedia, antes teatro. Desde allí quise pintar (la vez anterior hice un dibujo) a contraluz esa parte izquierda del Paseo de Gracia, con la fuente sin agua y tuve que inventármelo. Delante tenemos el mazacote del Banco Vitalicio y al fondo el Corte Ingles (sugerido) y el edificio de Telefónica. 
 -
Por último, dibujé la fachada del cine Comedia, que le daba el sol. Al fondo es la Gran Vía con todo su bullicio. 
-
Hice además un dibujo de uno de nuestros compañeros, que lo colgaré en el blog de la colla dels dimecres.
-
Los tres en papel KHADI 210 gr/m2 de 28 x 26 cms.

domingo, 11 de marzo de 2012

Visita de Jesús Montejo. Barrio gótico de Bcn

El Pasado lunes tuve la agradable visita de Jesús Montejo, dibujante  sketcher en Alava, que conocí en la Maratón de Sketchers de San Sebastian, el año pasado y juntos, pasamos gran parte de este día por el barrio gótico de Barcelona. Por sus calles, placitas y callejuelas, disfrutando del ambiente y dibujando sus rincones.
Esta primera acuarela es la pintoresca plaza de Sant Pere,  Dibujada por mí en varias ocasiones, donde se halla el convento de Sant Pere les Puel.les.
 -
La foto siguiente donde estamos Jesús y yo, está hecha en el antiguo claustro del Convento de San Agustín
 -
A continuación muestro las diferentes fotos, hechas por Jesús,  de nuestra salida por el barrio. A la izquierda, arriba, estoy mostrando uno de mis dibujos en la plaza de San Cugat., Abajo, estamos Jesús y yo en un restaurante original llevado por dos senegalesas para comer especialidades de Senegal a módico precio. Es un "cuchitril", con decoración etnica semi-africana agradable y simpático. En la foto inferior estamos Lapin y yo en su despacho-estudio,  haciéndome un retrato y dedicándonos  un nuevo libro que acaba de editar. Arriba a la derecha estoy dibujando en mi cuaderno y debajo está el amigo Eduardo Vicente que estuvo con nosotros durante la mañana.
 -
Esta otra fotografía de abajo, está hecha en el Paseo del Borne. Estoy dibujando un antiguo y pintoresco bar, desde un banco
 -
A continuación tenéis el resultado del dibujo del bar "el born". Incuí las motos, puesto que forman parte del entorno urbano.
 -
Por último un apunte rápido desde un porche en la plaza de San Agusti Vell
Acuarela, dibujos en cuaderno y fotos cedidas por Jesús.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Rambla de Cataluña - Barcelona

Este miércoles la concentración de la colla ha sido en el Paseo de Gracia esquina Gran Vía. El mejor encuadre, para mi, es el que se ve (a pleno sol por las mañanas) el cine Comedia desde la misma Gran Vía. Como ya lo pinté la última vez que estuvimos en esta zona, por cierto vendida, he ido a la Rambla de Cataluña. Un paseo con muchísimo encanto con enormes tilos en todo su recorrido, que en verano ofrecen una agradable sombra..
Este primero es la Rambla, vista desde la Gran Vía. 

 -
Finalizada la anterior, hecha de pié, me fui a sentar un poco más arriba en uno de esos bancos del Paseo. Desde allí, sentado, hice este chaflán, de la calle Diputación. No me convence esta acuarela.
 -
Por último, sentado en el mismo banco, orientado hacia abajo (el mar), terminé realizando este sencillo dibujo del paseo.
Total: dos acuarelas y un dibujo en un espacio de 50 metros.
Papel KHADI 210 gr/m2 de 28 x 26 cms. y
cuaderno de bcn

domingo, 4 de marzo de 2012

Más acuarelas de Barcelona

Otra vez vuelvo a mostrar estas nuevas acuarelas que hice el martes pasado, en mis sesiones dirigidas por Manel Plana, en pos de la sintetización. Mientras que los compañeros se fueron a la plaza de San Agusti Vell, me quedé haciendo ésta, de la Av. Lluis Companys, que la he pintado desde todos los ángulos. Esta vez, desde la misma calle con los edificios de los Juzgados a la derecha y al fondo el Parque de la Ciudadela.

 -
Una vez en la plaza de San Agusti Vell, finalizada la otra, volví a pintar ese bar que ya  pinté en verano, pero entonces el sol no llegaba a las fachadas por el extensísimo follage de los enormes árboles. En esta época, las hojas no han salido todavía y quedan las paredes desnudas, acariciadas por el sol.

-
Por último esta estrecha calle, donde hacia las 13 h. empezaba a penetrar el sol, con fuerza.

Papel KHADI 210 gr/m2 de 28 x 26 cms.