miércoles, 18 de junio de 2014

LA CLOTA II, Barrio de Horta

De nuevo, esta semana, con un día espléndido (todos los días, hacia la tarde, caen fuertes chaparrones), volví a este simpático barrio para hacer dos nuevas acuarelas, una sentado y con algún detalle y otra, de pié y en breve tiempo.
La primera:

 -
La segunda. Un huerto tras el muro.

-
1ª acuarela papel KHADI 320 gr/m2 de 30 x 30 cm.
2ª acuarela papel KHADI 210 gr/m2 de 20 x 20 cm.

miércoles, 11 de junio de 2014

LA CLOTA, hermoso barrio que tiene los días contados

Un precioso barrio, que mantiene toda su dignidad de lo que fue y que sus habitantes están orgullosos de vivir allí. Una vecindad, contenta de recibirnos... y se acordaban, cuando estuve allí mismo, hace un par de años. Aquél día, un bar cercano, además de ofrecerme una silla, me dieron una cervecita para soportar mejor esa mañana soleada. Pues bien, he vuelto al mismo lugar y hecho esta pintura desde otro ángulo, antes de que las demoliciones acaben con este simpático barrio: La Clota, en el barrio de Horta.

 -
Como suelo tener tiempo de pintar una segunda acuarela, en formato pequeño y desmelenándome, hice esta vieja y desvencijada puerta de acceso a uno de esos jardines.

-
1ª acuarela en papel KHADI 320 gr/m2 de 30 x 30 cm
2ª acuarela en papel KHADI 210 gr/m2 de 20 x 20 cm

miércoles, 4 de junio de 2014

Fabrica de Hilaturas Fabra y Coats

De nuevo, esta semana hemos vuelto los de la colla a Sant Andrés del Palomar y he decidido volver a esa antigua fábrica de Hilados, por encontrar temas que a pesar de su abandono, los encuentro hermosos. Dignos de dedicar algunas acuarelas al tema.
Como casi siempre hago un par: Una,clásica, de un rincón que me atrae

 -
Y la otra, fruto del desmelamiento y me pongo a pintar algo suelto y rápido.
Generalmente suele ser la que me queda mejor, o la que gusta más, porque en esta, rompo los moldes de la acuarela tradicional.

-

1ª acuerela papel KHADI 320 gr/m2 de 30 x 30 cm.
2ª acuarela papel KHADI 210 gr/m2 de 20 x 20 cm

miércoles, 28 de mayo de 2014

Fabrica de Hilaturas Fabra y Coats

Fundada en 1903, tras la fusión de Hilaturas Fabra con la escocesa J & P Coats. Desde 1839  en San Andrés del Palomar, se creó esta fábrica, junto a otras, transformando estos terrenos agrícolas en zonas industriales. Con la fusión, en 1915 ya tenía unos 1500 trabajadores, que más adelante llegaron a ser de unos 3000 trabajadores, la mayoría de esta población, barrio de Barcelona.
desde 1970, poco a poco fueron trasladándose  sus producciones a zonas más alejadas de la ciudad, quedando hoy, unos grandes terrenos pertenecientes al Ayuntamiento de Barcelona, que está convirtiendo en un Centro Cultural y Centro de Arte Contemporáneo.
Hemos estado pintando los de la colla, dentro del recinto.
He pintado estas construcciones con ese aire decadente que tienen las antiguas fábricas.

 -
Como tengo costumbre, si el tiempo me lo permite, hago una segunda acuarela,  una vez finalizada la anterior. Me desmeleno:

-

Acuerelas en Papel KHADI 320 gr/m2 de 30 x 30 cm
y papel KHADI de 210 gr/m2 de 20 x 20 cm 



viernes, 23 de mayo de 2014

Mercado en Sant Andreu del Palomar

Sant Andreu del Palomar, a finales del siglo XIX, se unió a esta ciudad. En su plaza central (1850), rodeado de galerías porticadas, llamada Mercadal, se reunían los payeses de la zona, para vender sus mercancías. Más tarde, en dicha plaza se construyó el mercado actual de obra vista y cubierta de estructura metálica, el año 1914
Como suele ser habitual y el tiempo me lo permite, suelo pintar dos acuarelas, una de forma más o menos convencional y otra muy suelta
Esta es la primera

 -
Y esta otra la suelta y desenvuelta, desde el mismo lugar invirtiendo el sentido.

-

1ª acuarela en papel KHADI 320 gr/m2 de 30 x 30 cm
2ª acuarela en papel KHADI 210 gr/m2 de 20 x 20 cm

sábado, 17 de mayo de 2014

Búsqueda del tesoro de Bonifacio

De nuevo en el 2014, Bonifacio, ese bravo pirata que conocí en el país de los piratas, llamado Bretaña, ha cumplido con su promesa. Cada año viene, deja un tesoro en el jardín y debajo de la puerta un mapa. Luego desaparece. No se deja ver!!
Este es el mapa:

 -
Los "HOJAMENEADOS"
Durante el mes de abril, una de mis nietas Lily (Lara) y yo, celebramos nuestro cumple. Ella sus ocho añitos y mi menda los 71 añitos, aunque no lo parezca. Este año la celebración fue en mayo, porque el bueno de BONI , se retrasó un poco. Pero no falla!!! En esta foto, estamos los "hojameneados" delante de nuestros respectivos pasteles.

 -
Luego la ceremonia habitual del soplado de velas. Lo del "soplado" de bebidas... viene más tarde. Como ya me empieza a faltar soplo, viene Potxolo (Quim) a echarme una mano.

 -
Y como es habitual, el reparto de regalos.

 -
Tras copiosa comida acompañada de sus respectivas bebidas... Vamos a seguir el trazado que nos ha dejado el pirata Bonifacio en el mapa del tesoro. 
Unos creen que será aquí y otros allá, pero el mapa señala en las cercanías del arbol gordo. Los mayores, entre los que me encuentro señalamos un punto, en que suponemos que puede hallarse.

 -
Tras escarbar con picos, azadas y palas... Oh, aparece el COFRE!!
Será ese?

 -
SE lanzan a abrirlo y de él sacan todo su contenido y se reparten, con algo de ayuda, para evitar que los "espabilados", se hagan con la mejor parte del botín.


Observo, cómo civilizadamente (es un decir) , se lanzan a por "su botín"

 -
A continuación viene la foto de rigor:
El Aitatxi con sus nueve nietos

 -
Después de una sesión de copas, para aquellos que luego no han de conducir, y cargadito de Patxaranes, nos vamos los artistas a preparar nuestra sesión de MAGIA, ataviados cada cual como lo que es!

 -
Por orden y sin orden, empezamos cada cual con sus artes mágicas, sorprendiendo al respetable y numeroso público... Tachíííín... 

 -
Nada por aquí... nada por allá y...zas! las cartas desaparecen y aparecen por arte de magia.
Hay que decir, que me había preparado para ofrecer cosas nuevas, además de repetir algunos de los anteriores y con la ayuda de los patxaranes salió todo muy bien. Es divertido ver la cara de sorpresa de los pequeños y de los mayores que se dicen... Cómo ha podido hacer esto?
Tanto los míos como los de ellos.

 -
También las niñas hacen sus magias y a las palabras de "abra cadabra, la Lara y la Laia, están como unas cabras" Tararí!!! El objeto desaparece.
Grandes y sonoros aplausos, que aquí no puedo reproducir.

-
El pequeño, Potxolo ( Quim) también nos hace otra de las magias doblando en sus manos un lápiz. Oh, oh, oh exclama, todo el mundo... con lo difícil que es hacer esto!!! Pues él lo consigue!!

 -
Por último, entre el respetable salen voluntarios que se lanzan al ruedo ( a la escena) y nos enseñan algún truco fuera de programa. Ah, también una de las madres (hija mía) que me hace un truquillo que me deja como un tonto. Cosa que no necesito demasiado esfuerzo.

-
Bueno, un año más destrozado por todo el trabajo que me ha llevado toda esta fiesta pero feliz como una mona, junto a los niños que ya me están pidiendo otra fiesta, de lo bien que se lo han pasado.
En principio si tengo fuerzas, volverá a haber otra celebración como ésta y  años anteriores, la próxima primavera.
Ah... Y si Bonifacio trae su cofre con el tesoro.

Gracias por haber aguantado una vez más este rollo.

miércoles, 14 de mayo de 2014

Pueblo Español III de Barcelona

Hoy tercer y último día de nuestra visita al Pueblo Español y para cambiar, en vez de pintar acuarelas, me apetecía dibujar en cuaderno, aunque en el primero le haya añadido algo de color.
En este primero, una calle andaluza, lo he tenido que pintar de pié y avasallado por tropecientos mil turistas. Escogí un lugar muy estrecho y se me montaban encima, con altavoces y repitiendo siempre la misma historia, sobre Andalucía, sus fiestas flamencas y sus toros. Cansado, me he marchado a otro lugar más tranquilo y es allí donde le he añadido el color.

 -
Algo más relajado, me he colocado en lugares más tranquilos y realizado estos otros dos dibujos. Aquí eran niños, en su mayoría franceses y me han hecho todo tipo de preguntas y fotografías, habiéndome pedido anteriormente permiso para hacerlo. Los niños ya es otra cosa!

 -
Por último, en una sombra me he colocado para realizar esta otra calle.

-
Cuaderno bcn

miércoles, 7 de mayo de 2014

Pueblo Español II - Barcelona

Esta semana, de nuevo hemos ido a pintar al Pueblo Español de Barcelona, sin haber quedado muy convencido del trabajo realizado, pero más satisfecho que la vez anterior. Nos faltó el sol, pero me sentí más cómodo y por lo tanto, algo más motivado. Volví a pintar dos acuarelas. Una, con pocos detalles algo más completa...

 -
Y la otra, completamente desinhibido, en pocos minutos y sin detalles. Suelta. A base de manchas... Personalmente, la que más me satisface. Porque está hecho a última hora y sin  tensión alguna.

-
1ª acuarela en papel KHADI 320 gr/m2 de 30 x 30 cm
2ª acuarela en papel KHADI 210 gr/m2 de 20 x 20 cm

miércoles, 30 de abril de 2014

Pueblo Español, de Barcelona

Hoy con la colla hemos estado en el Pueblo Español y en próximas próximas semanas volveremos a este decorado, bien construido y visitado de Barcelona. Algo artificial, a base de plazas y calles que representan diferentes pueblos de España. 
El día era espléndido pero no me encontraba con esa inspiración necesaria para pintar, a pesar de instalarme cómodamente en un rincón y  está claro que si no hay inspiración, no salen bien las obras. Pinté lo que tenía delante, sin más.

 -
Queriéndome desquitar del mal rato pasado en la acuarela anterior, me lancé a este rapidísimo boceto, muy suelto y a base de manchas. Tampoco me salió lo que pretendía. No era mi día!!
Volveré a intentarlo la próxima semana esperando acertar.

-
Como quiero colgar todo aquello que pinto, aunque no me guste, ahí tenéis el resultado de lo que hoy he hecho.
-
1ª acuarela papel KHADI 320 gr/m2 de 30 x 30 cm
2ª acuarela papel KHADI 210 gr/m2 de 20 x 20 cm

domingo, 20 de abril de 2014

Una escapada a Francia

De tanto en tanto me gusta huir de este país y reencontrarme con Francia, donde he nacido y donde me siento muy cómodo. Es lo que hice estos días.
En La Couvertoirade, un pueblo totalmente medieval, entre el Macizo Central y la Provenza, he conocido a un pintor con el que hemos congeniado y hecho una buena amistad, François Montes. Vi una acuarela suya, que me llamó la atención, en  casa de un apicultor, donde suelo alojarme, haciendo turismo rural.  Me  habló de él y me informó donde lo podría encontrar, a unos 30 km de donde me hallaba.  Lo encontré en la misma calle, pintando y por la descripción que me dieron ya supuse que era él. Un personaje muy popular en aquella localidad, gran acuarelista y un gran retratista. Quedamos en encontrarnos por la tarde para ir a pintar juntos. Salimos, él me hizo un retrato y yo una acuarela. Intercambiamos nuestras obras.

-
Esta es la acuarela que hice y le regalé

-
Y éste el dibujo retrato que François me hizo. Lo firmó con el nombre de Francisco porque sus antepasados eran españoles, aunque no conoce este idioma. Descendiente de la familia de Francisco Montes, torero famoso hacia los años 1850.

-
Y esta acuarela la hice en un paseo por los campos del apicultor, a última hora de la tarde.

-
Esta ha sido mi breve salida de estos días.

miércoles, 16 de abril de 2014

Puerto de Barcelona II

De nuevo, en otro día primaveral, he decidido en la salida de la colla, volver al puerto de Barcelona, aunque tengamos todo tipo de obstáculos para disfrutar de una buena vista sobre barcas, debido, como dije en el post anterior, que todos los ángulos interesantes donde se pueda pintar, están copados por empresas privadas. Especulación salvaje! El pueblo, que se joda!
He realizado esta  acuarela rápida.

 -
Y esta otra más pequeña y más rápida aún. Como he ido a pintar y a divertirme, eso, no han conseguido impedirmelo. Tras unas vallas, pero me lo he pasado bien
He venido con dos de mis nietos. Sus obras los bajaré mañana en el blog de la colla del dimecres

-
primera acuarela en KHADI 320 gr/m2 de 30 x 30 cm
segunda acuarela en KHADI 150 gr/m2 de 20 x 20 cm

miércoles, 9 de abril de 2014

Puerto de Barcelona

De nuevo, me he acercado al puerto de Barcelona y pintado (desde lejos y tras unas verjas), esta pequeña escena de barcos privados y de lujo amarrados, en este nuevo, llamémosle puerto, cada día menos accesible a los barceloneses. Hace pocos años,  nos quejábamos de que vivíamos de espaldas al mar... pero gracias a las Olimpíadas, se abrieron las ventanas hacia nuestro mar, que todos  deseábamos y agradecimos. Por otro lado, desde esas soñadas olimpíadas, desgraciadamente la ciudad de Barcelona, se ha convertido en una ciudad famosa y de moda y por consiguiente, el tema se ha invertido, dando paso a la especulación. Hemos vuelto a perder esa imagen idílica tan hermosa de un puerto. Tenemos puerto, pero para los ricos y poderosos... Poco a poco son las empresas privadas que ocupan los mejores y estratégicos  muelles, cerrándonos los accesos y la vista hacia ese puerto conquistado... Hoy es ya, casi imposible realizar un bello paseo por sus muelles y... claro, tampoco pintarlo. 

-
Desde el mismo lugar donde pinté la escena de las barcas, dando un giro de 180º, tenía delante, el final de la Vía Layetana, con el edificio de Correos a la izquierda y el del antigua Transmediterránea a la derecha.
Hice esta acuarela rápida.

-
Los dos en papel KHADI 320 gr/m2 de 21 x 30 cm.

miércoles, 2 de abril de 2014

Estación de Francia - Barcelona

Como en semanas anteriores, este miércoles volvemos a reunirnos los de la colla, en el barrio antiguo de Barcelona, esta vez, en el interior de la Estación de Francia. Pintado desde fuera hacia el interior. Un tema que siempre me ha gustado, pero no he quedado muy satisfecho del resultado de esta acuarela, ni tampoco he tenido tiempo de realizar la segunda.
Estas estaciones de estructura metálica, eran unos excelentes motivos en la época que se creó esta estructura, con esas máquinas de vapor que llenaban de humo toda la estancia...

-
Acuarela en papel KHADI 320 gr/m2 de 30 x 30 cm

miércoles, 26 de marzo de 2014

Barrio de la Ribera de Barcelona

Otro día, en este interminable barrio de la Ribera donde tan a gusto y motivado me siento. Casco antiguo de Barcelona, al este del barrio gótico.
Se trata del Callejón llamado "Volta dels Tamburets" (tamburet = silla sin respaldo), con dos arcos (debajo de uno de ellos me hallo pintando). Al fondo tenemos una de las paredes de la Basílica de Santa María del Mar. Calles con ese encanto especial que tienen estos rincones tan antiguos, aunque hoy he pasado mucho frío.

 -
Como otros días, finalizada la primera y de forma rápida y suelta, hago esta otra acuarela, desde debajo del arco de la Volta dels Tamburets en sentido sur, hay este cruce de diferentes calles de forma totalmente asimétrica, donde convergen además de la calle mencionada, la de Las Damas, que finaliza en la plaza de las Ollas, la calle de les Asses y la de Espartería.

-
primera acuarela Papel KHADI 320 gr/m2 de 30 x 30 cm
segunda acuarela Papel KHADI 210 gr/m2 de 20 x 20 cm

miércoles, 19 de marzo de 2014

Barrio antiguo de Barcelona

Una vez más me he vuelto a perder en este barrio de la Ribera, en los alrededores de la Basílica de Santa María del Mar, en la calle Trompetas, donde muchas veces he venido y he pintado estas dos acuarelas. La primera, desde cierta distancia al Arco que da a la calle Consulado del Mar. A pesar de haberlo pintado muchas veces,  siempre encuentro una distinta composición y no me canso de volverlo a pintar. Estas callejuelas no reciben los rayos solares, por lo que quedan algo oscuras. 

 -
Esta segunda acuarela, de las rápidas y sueltas que acostumbro a pintar después de la primera, he escogido esta composición por aparecer estos pequeños rayos de sol que le dan una gran belleza y que duran escasos minutos.
Húmeda sobre humedo, sin dejar que se seque he aprovechado para captar este momento.

-
1ª acuarela papel KHADI 320 gr/m2 de 30 x 30 cm
2ª acuarela Papel KHADI 210 gr/m2 de 20 x 20 cm