viernes, 16 de octubre de 2015

vistas a un sentido y a otro de la av. de la Reina Maria Cristina

Una mañana lluviosa, como muchas de nuestras salidas, este año. Fuimos a la Plaza España y desde allí busqué un refugio donde no mojarme en la Av Reina María Cristina.
Dibujé esta vista hacia la Plaza España con sus torres Venecianos y plaza de toros Las Arenas, con lluvia y con pluma. El dibujo, se corrió al contacto con el agua, pero, luego bajo un cubierto, lo terminé de pintar.

 -
Desde el mismo lugar, pero en sentido inverso, pinté esta acuarela suelta hacia el Palacio de Montjuic. Ya no llovía entonces.

-
Acuarela en papel hecho a mano 320 gr/m2 de 30 x 30 cms
y acuarela en papel hecho a mano 320gr/m2 tamaño DIN A4

viernes, 9 de octubre de 2015

Sant Genis dels Agudells. En Horta-Guinardó- BCN

En la falda de la cordillera que separa el maresme y ribera del mar con el noroeste, en el barrio de Horta-Guinardó, hay una parroquia de las más antiguas de Barcelona, del año 931 y restaurada en el 1571.
Se halla en un barrio, bastante elevado y en medio de una profunda anarquía de construcciones, sin control de principios del siglo XX, esta parroquia con su cementerio.
Como no me apetecía pintar algo tan convencional y de postal e  hice este dibujo acuarelado en mi cuaderno de viajes.

-
Pero como mi salida de los miércoles son para pintar a la acuarela, me animé y desde el mismo lugar hice esta pintura muy suelta y a base de manchas.
-
Y, finalmente, esta otra acuarela de una calle que lo único que tenía de interesante, son esas paredes en sombra y donde destacaba esa pequeña luz que proporcionaba el sol...  y la pinté.

-
1º un dibujo con tinta y acuarelado, en cuaderno de viajes
las 2 acuarelas en papel hecho a mano 320 gr/m2 de 20 x 20 cm

viernes, 2 de octubre de 2015

Salida frustrada a Sant Genis del Agudells - Barcelona

Digo "frustrada", porque durante el rato que estuvimos por la zona, sin ni siquiera ver la Iglesia, llovió tanto...TANTO, que tras mojarnos hasta el interior, cinco acuarelistas, chorreando de agua por todas partes, encontramos un bar y nos refugiarnos en él, para secarnos.
A base de vinos, vermuts, tapas picantes, choricillos y cafés, con algún croisant, los cinco, nos pusimos a pintarnos los unos a los otros. Había que aprovechar la salida!!!
No es mi especialidad pero esto fue lo que hice:

 -
Cerca nuestro, se instalaron unos diez parroquianos a jugar al domino, cosa que aproveché para pintar esas  escenas, con bocetos sueltos.

-
Tras pasar toda la mañana en el bar, aún nuestras ropas estaban mojadas, pero el estómago agradecido. Así que, corriendo a casa para cambiarme toda la vestimenta.
-
acuarelas de papel hecho a mano 320 gr/m2 de 30 x 30 y 20 x 20 cm.

jueves, 24 de septiembre de 2015

El TURÓ DE LA ROVIRA, Barcelona. + 3 dibujos sobre Claustros

Esta semana, los de la colla hemos, vuelto al Turó de la Rovira, pero en vez de ir a las baterías antiaéreas me he quedado un poco más abajo, donde las vistas sobre Barcelona son excepcionales y he pintando las vistas, con la especulación urbanística  que se ha convertido en el amo de la montaña.

 -
Estas, son algunas de las modestas casitas, que aún sobreviven por la montaña, que a pesar de su anarquía, le dan un aire nostálgico. 

-

Por último, los que me conocen, saben que no me resisto a dibujar los claustros, barcos, puertos y temas urbanos históricos.
Pues esta semana, hemos tenido un encuentro en Huesca de cuadernistas y he aprovechado, entre otras cosas,para dibujar tres claustros.
Este primero el de San Juan de la Peña

 -
El que le sigue, el de San Pedro el viejo (Huesca)

-
Por último, el de Claustro de la Colegiata de Santa María la Mayor, en Alquezar. Uno de los pueblos más bonitos de España

-
 Todos ellos en cuaderno de viaje, a base de pluma con tinta permanente y acuarelado.
Los primeros, en papel hecho a mano 320 gr/m2 de 30 x 30 y 20 x 20 cm

jueves, 17 de septiembre de 2015

BATERÍAS ANTIAÉREAS en Turó de la Rovira. Barcelona

Esta vez, con el grupo de los miércoles, fuimos al Carmelo, barrio donde se ubican las baterías antiaéreas que defendían la ciudad con sus antiaéreos, de los bombardeos sistemáticos que recibió de la aviación Italiana y Alemana, durante la Guerra Civil Española. Los dos, se estaban ejercitando para utilizarlos en la   II Guerra Mundial.
Desde estas ruinas y encima de los propios bunkers, se divisa una de las mejores vistas sobre Barcelona.

 -
Otra acuarela de las ruinas
-
Finalmente, desde el mismo lugar donde me hallaba, bajo una higuera que me proporcionaba una buena sombra, dibujé unas "chumberas" que tenía a mi lado. Chumbera es un cactus, que abundan por toda la montaña y que produce una fruta exquisita: los higos chumbos.

-
1ª y 2ª acuarela en papel hecho a mano 320 gr/m2 de 30 x 30 cm.
la tercera, en papel hecho a mano 320 gr/m2 de 20 x 20 cm.

domingo, 13 de septiembre de 2015

Pasaje Madoz, entre Plaza Real y Calle Fernando. Barcelona

Dos diferentes maneras de enfrentar el tema:
Esta primera, sin conseguir lo que pretendía... no quedé satisfecho. Más bien disgustado. Demasiado académico, arquitectónico y excesivamente rígida.
El sol me obligó a cambiar de lugar varias veces. Me perseguía!! 

 -
Y esta segunda, del mismo tema, hecha unos metros atrás para protegerme del sol perseguidor, donde ya me explayé totalmente, es más "acuarela", más espontánea y fresca. 
Quedé en paz conmigo!

-
1ª papel hecho a mano 320 gr/m2 de 30 x 30 cm
2ª papel hecho a mano 320 gr/m2 de 20 x 20 cm

jueves, 3 de septiembre de 2015

Plaza Real de Barcelona en día de lluvia

Ayer los de la colla nos hemos reunido en la plaza Real, en un día de lluvia. La afluencia fue escasa porque en cuanto caen cuatro gotas los acuarelistas parece que se asusten. Qué pena. Con lluvia las composiciones son distintas y muy hermosas y debajo de uno de esos porches, se puede pintar perfectamente.
Hice dos acuarelas: Una rápida (ésta).

 -
Y esta otra, muy suelta y rapidísima, del pasaje Bacardí, que lleva a las Ramblas.

-
1ª papel hecho a mano 320 gr/m2 de 30 x 30 cm
2ª papel hecho a mano 320 gr/m2 de 20 x 20 cm

domingo, 30 de agosto de 2015

BABOON, gran velero en el puerto de Barcelona y otros dibujos

De nuevo, los de la colla del dimecres, nos hemos citado cerca del puerto de Barcelona. He aprovechado para  seguir dibujando barcos.
En uno de los clubs sin que el pueblo tenga acceso a él, salvo sus adinerados socios, en el muelle de la Barceloneta, donde antes era un paseo abierto a la ciudad y  hoy,  para disfrute de los escogidos, he dibujado el velero de tres palos Baboon, de 65 mts de eslora, que estaba amarrado en su muelle. Para pintarlo he tenido que ir al otro lado del puerto, desde donde la distancia me ha impedido pintarlo con detalles.

-
Después, desde el mismo lugar en que me hallaba, frente al barco anterior, conseguí pintar este otro monstruo marino, de forma muy suelta.

-
Este hermoso día, vine acompañado, otra vez, con dos de mis nietos a los cuales les motivo para pintar. Ha pintado Dovic (Lluis),  otro mosntruo que pululaba por el lugar.

 -
Y el pequeño, Punto Kim (Quim), dibujó el mismo velero Baboon... pero con su peculiar interpretación.

-
Cuaderno de barcos y temas portuarios
 Acuarela en papel hecho a mano 320 gr/m2 de 20 x 20 cms
y dos Clairefontaine 180 gr/m2 tamaño DIN A4

jueves, 20 de agosto de 2015

EL INVADER Goleta Hollywwoodiana en el puerto de Barcelona

Llevo varios días con la colla merodeando el puerto de Barcelona y viendo esta goleta que me llamó la atención desde el primer día. Intenté pintarla desde el mismo muelle, pero no me dejaron acercarme. Lo pinté desde otro muelle a unos 200 m. Esta goleta, construido en 1905, de 50 m de eslora y 9 de manga es muy conocida, porque ha intervenido en numerosas películas al principio del siglo pasado y grandes regatas internacionales. En él han navegado: Charlie Chaplin, Buster Keaton, Gloria Swanson, Grak Gable, Greta Garbo e infinidad de famosos actores de aquella época.

Es el de la derecha y lo he dibujado en un cuaderno especial destinado a embarcaciones y ambientes portuarios. 
-
Tras el dibujo del Invader, me fui a un lugar sombreado, en el mismo muelle, desde donde  se aprecia entre árboles, el final de la Via Layetana. Lo pinté en plan muy suelto.

 -
Finalmente, desde el mismo lugar que el anterior,con un poco de trampa pinté en breves minutos, una vista de Montjuic, el muelle, el agua y algunas barcas.

-
Cuaderno de temas portuarios
acuarela papel hecho a mano 320 gr/m2, tamaño DIN A4
acuarela, papel hecho a mano 320 gr/m2 de 20 x 20 cm

sábado, 15 de agosto de 2015

Calle Flassaders, desde Paseo del Borne

Un nuevo miércoles con salida en grupo (una docena) y concentrados en uno de los paseos con mayor encanto de Barcelona. El Pº del Borne, que va desde la Basílica de Santa María del Mar hasta el Mercado del Borne. Esta calle que he pintado De Flassaders, empieza en el Paseo y acaba en la calle Princesa, recorriendo una de las más antiguas zonas de este Casco Antiguo. Barrio de la Ribera.

 -
Frente a la calle Flassaders y al lado de la calle Rec Condal se colocó una joven dama con su bebé para alimentarlo. Una escena tierna que decidí pintar. Ah, pero al darse cuenta de mi interés en pintarla, apartó al bebé de su teta. Se tapó y se marchó. No tenía intención de pintarla sin su permiso, ni el de su acompañante, pero no me dio tiempo. Dejó al niño sin su sabroso manjar! Pobrecillo!!!
Así que la tuve que inventar la escena, tal como la recordaba.

-
1ª acuarela: papel hecho a mano 320 gr/m2 de 30 x 30 cms.
2ª acuarela: papel hecho a mano 320 gr/m2 de 20 x 20 cms.

viernes, 7 de agosto de 2015

Pisa Morena. Desde otro ángulo. Calle Consulado del Mar - Barcelona

Esta acuarela, suelta, es la segunda del día, habiendo destruido la anterior. Esta hecha desde el lado opuesto de la que hice hace quince días, sentado en el portón, al fondo. En la calle Consulado del Mar y como composición el bar Pisa Morena y su gente.

-
Acuarela en papel hecho a mano 320 gr/m2 de 20 x 20 cms

viernes, 31 de julio de 2015

PARLAMENTO DE CATALUÑA (Parlament de Catalunya)

En la mañana soleada del miércoles, fui, junto a mis dos nietos, "Puntokim" (Quim) de siete años y "Dovic" (Lluis) de nueve, a pintar al Parlamento de Cataluña, que se halla en el Parque de la Ciudadela de Barcelona. Allí, pintamos bajo los porches del palacio, tras pedir permiso al cuerpo de guardia de los mozos de escuadra y su jefa, amablemente, nos permitió estar allí.
Esta es la pintura que realicé:

 -
La siguiente acuarela es, otra versión del interior de los porches del Parlamento, pintado por el más pequeño,  Puntokim:

 -
Esta farola, frente al Parlamento, dibujado por el mayor Dovic:

 -
Y estas son las fotos de Puntokim:

 -
Y  Dovic:

-
Acuarela, papel hecho a mano 320 gr/m2 de 30 x 30 cms.
Y dos hojas Clairefontaine de 180 gr/m2 de 14,8 x 21 cms.

jueves, 23 de julio de 2015

Calle Consolat del Mar, frente al bar Pisa Morena. Barcelona

Bar Pisa Morena. En la calle Consolat de Mar, en el barrio de la Ribera, Casco antiguo de Barcelona. Como el día era terriblemente caluroso, desde la sombra hice estas dos acuarelas con la misma composición. Ésta primera, intentando captar el ambiente de las terrazas de este barrio. De forma bastante suelta.

 -
Y... esta segunda, suelta del todo. En plan plis-plas en pocos minutos, con el mismo tema.

-
1ª acuarela: papel hecho a mano, 320 gr/m2 de 30 x 30 cms.
2ª acuarela: papel hecho a mano, 320 gr/m2 de 20 x 20 cms.

viernes, 17 de julio de 2015

Plaza de las Ollas - Barcelona - julio 2015

Con un calor tórrido y húmedo, este miércoles, me fui al casco antiguo, en el barrio de la Ribera de Barcelona, sentado frente a un edificio del arquitecto Enric Sagnier (1858-1931) y  los bares con sus terrazas en la Plaza de las Ollas. Tuve una brisilla muy agradable que me sentía cómodo.

-
Papel hecho a mano 320 gr/m2 de 30 x 30 cms

sábado, 11 de julio de 2015

Puerto de Barcelona + entrevista

Éste miércoles fue muy completo para mi. Tuve una entrevista para el Periódico, vine a la cita con dos de mis nietos, hice una acuarela sencilla y presento dos de los que ellos pintaron.
Esta foto y entrevista, me la hicieron ese mismo día, en una de esas bodegas de enorme carácter,            Can Paixano, que ya tenía dibujada en mi colección. Cerca del puerto.

 -
Esta fue esa acuarela, sencilla y clásica del puerto de Barcelona

 -
Y estas otras dos, de mis dos "movidillos" nietos: Dovic (lluis) y Puntokim (Quim), de nueve y siete años, que pintaron cualquier cosa que vieron por el puerto y una peonza, que ellos llaman en catalán: baldufa.

-
-
Recorte de el Periódico
acuarela en papel hecho a mano 320 gr/m2 de 30 x 30 cms.
Acuarelas papel Clairefontaine 180 gr/m2 de 14,8 x 21 cms.