domingo, 30 de octubre de 2011

Pinturas rápidas y sueltas (3)

De nuevo, esta martes pasado hice una nueva sesión de dibujo bajo las directrices de Manel Plana. Es mi cuarta sesión. No sé si voy avanzando, pero al menos en rapidez, sí.

Mientras preparábamos el motivo a pintar, en plena conversación, vi que se levantaba el puente para dejar salir a este hermoso velero. Fuí corriendo al lugar e hice un rapidísimo dibujo que coloreé a continuación. Este es el resultado

-

Escogí este encuadre de la calle Ancha, al final de las Ramblas y pinté este contraste de luz y sombra.
-
A Manel no le gustó porque esa sombra de la calle quedaba en el aire sin saber de donde procedía y había que justificarla añadiendo el edificio del otro lado de la calle que lo producía. Por lo que volví a pintarla suprimiendo parte del edificio de la izquierda y pintar los edificios de enfrente que proyectaban dicha sombra.
Así quedó la nueva versión:
Papel cuaderno DIN A4, 140 gr/m2 de Hahnemühle






miércoles, 26 de octubre de 2011

Palacio Real de Pedralbes - BCN

Construído en la antigua masía de Can Feliu del XVII, comprado en 1862 por el Conde Eusebi Güell. Durante 1919-1931 fue residencia de las familia real española en sus visitas a Barcelona (en agradecimiento se le concedió el título de conde). El arquitecto Joan Martorell construyó el palacete, posteriormente Antonio Gaudí hizo reformas y se encargó del diseño de los jardines (30.000 m2). Al programarse la república pasó al Ayuntamiento y hoy pertenece a la Generalidad de Cataluña.

Nos hemos reunido la colla en estos jardines y disfrutado de un día expléndido.

Tuvimos la grata visita del amigo: Miguel Pantaleón.

papel Arches 300 gr/m2 de 31 x 41 cms grano grueso

-

Al llegar antes de la hora a la cita, el amigo Pantaleón y yo hemos aprovechado para hacer algún dibujillo. He hecho esta vista exterior a los jardines del Palacio en plena Diagonal de Barcelona, con una pluma que el amigo me ha obsequiado.

Gracias Miguel, por la pluma y por haber venido!

cuaderno de bcn

domingo, 23 de octubre de 2011

Pinturas rápidas y sueltas (2)

Esta nueva serie corresponde a mi tercera sesión del stage con Manel Plana. Noto que algo me estoy soltando, aunque ahora me falla: la transparencia. Pongo demasiadas capas, que hacen: 1º saltar el papel y 2º perder la transparencia. Parece que el papel no es el adecuado para desarrollar cómodamente la acuarela, pero desisto cambiarlo (hasta que finalice el cuaderno). He visto grandes maestros de la acuarela que con cualquier tipo de papel, hacen maravillas. Por lo que siendo pruebas, no quiero darle importancia.

Son todas del puerto de Barcelona, en las inmediaciones de la plaza de Colón.

-

En este de abajo, se nota esa pérdida de la transparencia

-
Cuaderno DIN A4 de Hahnemühle 140 gr/m2


miércoles, 19 de octubre de 2011

Jardines de Marti-Codolar - Barcelona

Esta antigua Granja Marti-Codolar, lugar histórico. Hacia el siglo XV fueron pasando campesinos, Monjes Jerónimos y comerciantes, que convirtieron en residencia veraniega. La granja, después se haber sido una zona ocupada por los Jerónimos, en 1864 fue comprada por la familia Marti-Codolar, convirtiéndola en una mansión señorial.

En 1865 la llenó de animales exóticos, entre ellos el célebre elefante "baby" que luego pasó al zoo de Barcelona, junto a otros animales, tras ser vendidos por la familia.

Lluis Marti-Codolar se casó con Consol Pascual i de Bofarull, cuya efigie se conserva en la fachada de la mansión.

Pernoctaron en dicho palacio el Rey Ferando VII y posteriormente el Infante Alfonso XII junto a su madre la Regenta María Cristina.

Estuvo también San Juan Bosco, que bendijo la casa y. que fundó la orden de los Salesianos. Cedido por los propietarios tras quedar sin descendencia. Hoy Seminario.

Arches 300 gr/m2 de 31 x 41 cms grano grueso

-

Al finalizar la acuarela hice este boceto del edificio-mansión de la familia Marti-Codolar

cuaderno de bcn


sábado, 15 de octubre de 2011

Pinturas rápidas y sueltas

Por fin! Ya tengo solucionado el tema de Internet.


-


Esta semana, no fuimos los de la colla a pintar. Era fiesta en España y aproveché para ir al Roussillon en el Pirineo Oriental. Sur de Francia.


Muestro estas tres pinturas-apuntes, hechas en menos de media hora cada una, en dos sesiones, bajo la tutoría de Manel Plana, Con quien realizo unos "stages" los martes a la mañana. No tiene nada que ver con mi habitual estilo (si lo que hago se le puede llamar: "estilo"). Tampoco se le parece a la maestría como pinta el amigo Manel, pero estoy asistiendo a estos ejercicios con el interés de aprender a sintetizar al máximo mis pinturas. Verme menos presionado por el dibujo. Espero que ante este monstruo con su originalidad, capacidad de síntesis, elegancia y color, algo me me vaya pegando...


Enseño tres de estas pinturas hechas en dos sesiones para que podáis apreciar si avanzo o no en este sentido.


Tras observar detenidamente su forma de pintar me doy cuenta que no me acerco en absoluto a lo que él hace, pero creo que me servirá para captar al menos su filosofía.


Veremos qué pasa cuando haya realizado como mínimo unas 10 sesiones.


Estos dos primeros están realizados en la Plaza Real



-
Este otro corresponde a la bocana del puerto de Barcelona

En cuaderno Hahnemühle 140 gr/m2 de 21 x 30 cms.







miércoles, 5 de octubre de 2011

Casa de la Caridad - Barcelona

A todos, os pido disculpas por no poder entrar en vuestros blogs y poneros comentarios. Me resulta imposible.

Cometí la enorme torpeza de querer cambiar de Compañía para tener, supuestamente un mejor servicio de Internet. Pues, la anterior compañía, Movistar (telefónica) me ha castigado quitándome el servicio. Mientras la otra, Orange, dice no saber nada. Total, llevo hoy, veinte días penalizado sin poder conectarme!!

-

La Casa de la Caridad de Barcelona.

Esta casa desempeñó funciones de centro de beneficiencia y acogió, a lo largo del siglo XIX, actividades productivas muy diversas realizadas por los hospicianos.

Vagabundos, mendigos, fatuos, imbéciles, pillos, idiotas, enajenados, decrépitos, bordes, anormales, hijos mal inclinados... son algunos de los términos que, si bien hoy en día tienen connotaciones claramente negativas, hasta muy entrado el siglo XX se usaban de forma habitual para definir a la población más desfavorecida, dicho de otro modo, la masa social no productiva. Después de la Ilustración y con la introducción de las doctrinas higienistas, el concepto de caridad cristiana entendido como simple auxilio al pauperismo, empezó a quedar obsoleto, surgiendo un nuevo concepto de beneficiencia centrado en la formación y el trabajo. La Casa de Caridad fue un claro ejemplo de este cambio de mentalidad. Se convirtió en "una ciudad" dentro de la ciudad, con una compleja estructura organizativa, convirtiéndose en una de las más importantes instituciones benéficas del país.

A finales del siglo XVIII, la real Casa de Caridad se instaló en el edificio del antiguo Seminario Conciliar de la calle Montalegre del Barrio del Raval.

Dedico, este dibujo a Miguel Pantaleón y su hija que hizo una brillante "tesis doctoral" de la Casa de Caridad.

Arches 300 gr/m2 de 31 x 41 cms grano grueso.

-

Abajo, hice este dibujo mientras buscaba algun lugar para luego hacer la acuarela. Me encontré con este salón, que no sé si hoy sigue funcionando. El famoso salón de baile "la paloma", que los que tenemos más de cincuenta años, recordamos con nostalgia, porque allí íbamos a buscar pacientemente a alguna señorita que nos gustase y nos concediese ese baile. Algo que no siempre ocurría ( llamado: calabaza).

Si conseguías más de un baile con la misma señorita, pasabas toda una una semana pensando en ella y deseando volver a encontrarla la semana siguiente.

Eran otros tiempos!!!!

Cuaderno de viaje de Barcelona


domingo, 2 de octubre de 2011

Barcelona panorámica 1

Os bajo este dibujo panorámico de Barcelona, sacado desde la cúpula del edificio Sindical CGT de la Via Layetana de esta ciudad, orientado al sur. Delante, entre el puerto y Montjuic tenemos varios monumentos que destacan del conjunto, como son: La iglesia de San Justo, La Iglesia del Pino, la de San Agustín y edificios como el Palacio de Montjuic y la torre del teleférico y parte de la ciudad.


Cuaderno panorámico de viajes

-

Es todo lo que os bajo hoy a este blog porque tengo verdaderos problemas de conexión a Internet.

Decidí cambiarme de Compañia (Telefónica) y la nueva empresa contratada (Orange) me aseguró que no tendría problemas de conexión, porque ellos se encargaban de esa operación.

Pues llevo desde el día 15 de septiembre que formalicé el contrato, que la anterior empresa me cortó la comunicación, hasta hoy, sin conexión y veremos cuantos días más estaré desconectado. La actual contratada, me dice ahora, que es un "problema técnico" sin más explicaciones.
Me siento secuestrado.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Calle Mirallers - casco antiguo - Barcelona

La colla este miércoles, nos concentrarmos en la puerta de la Basílica gótica de Santa María del Mar, cerca de donde estuvimos la semana pasada.

Entre las innumerables calles y callejuelas, me instalé en esta calle de Mirallers, paralela a la conocida calle de Montcada, donde está el museo Picasso. Lo pinté desde la calle Vigatans. Son callejuelas estrechas donde dificilmente penetra el sol, pero cuando pasé a primera hora de la mañana un rayo de sol se deslizaba desde una rendija entre tejados iluminando unas plantas de los balcones y algo de la propia calle. Decidí volver al lugar para pintarlo. Cuando llegué ya no existía esta entradita de sol y tuve que imaginármelo.

Esa figura de mujer que se aprecia en el ángulo superior izquierdo, era (ántiguamente) para anunciar que en esta casa había prostitutas y que por lo tanto era un Burdel. Hoy aún se conservan algunas de esas figuras por el barrio.

Por supuesto que ya no tiene ese significado y la mayoría fueron retiradas.

No he quedado satisfecho del resultado de esta acuarela:

Arches 300 gr/m2 de 31 x 41 cms grano grueso

-

Previamente, antes de llegar al encuentro con la colla, me di un paseo para encontrar un encuadre para la acuarela. Encontré este rincón de la calle Civader, que dibujé.

Seguramente la acuarela habría quedado mejor con este enfoque, pero luego cuando vi aquella luz que se colaba entre los tejados, me animó a pintar el otro.

Son errores, del directo

cuaderno de viajes de Barcelona



domingo, 25 de septiembre de 2011

viaje a Francia - verano 2011 (6)

Con esta serie un poco larga, finalizo mi reportaje fotográfico y dibujos de mi último viaje por esas tierras que tanto quiero y me gustan: LA BRETAGNE

Estando en Vannes, me encontré con nuestra querida amiga, que casi todos conocéis ya. La encantadora, simpática y excelente acuarelista que un día nos visitó en Barcelona viniendo a pintar con nosotros, Olivia.

Estuvimos un buen rato juntos en una escala que hice en esta población, una de las ciudades más hermosas de la Bretagne. Ella tuvo la delicadeza de dejar su trabajo y venir a saludarme. Fue un encuentro muy agradable.


-

Vannes, en toda la ciudad podemos apreciar estas bellas casas de lo siglos XV-XVI.

Tras la despedida con Olivia, fui a dibujar este rincón de la ciudad.


-
Este siguiente dibujo corresponde al día que pasamos en Quimper, otra bella ciudad de la Bretagne. Capital del Cornualle, en el Finisterre. Fui para visitar una exposición de "Turner à Monet, la decouverte de la Bretagne, par les paysagistes au XIX siècle" Salí decepcionado, puesto que solo habían dos cuadros de Turner y dos de Monet y ninguno de ellos eran de mi agrado. Los demás los había muy buenos, pero mi ilusión eran los del anuncio del cartel . Bueno, pasamos un buen día en la ciudad. Al salir hice este sencillo dibujo del MUSEO, como recuerdo.

Comimos en una Creperie unas crepes deliciosas. No dibujé el local porque no era de los que me atraen. Sin embargo en este local a mi espalda, había un mural bastante atractivo. Mi mujer me pidió que lo dibujase y al no querer cambiar de puesto en la mesa, fue ella quien lo dibujó en un sobre. Me gustó y os lo muestro.

-
Uno de mis últimos días en Bretagne, fui a las costas del norte de la Bretagne a un pueblo muy marinero llamado Roscoff. Puerto desde donde salen los Ferrys hacia Irlanda y UK. Donde parece uno encontrarse en un pueblo de la costa británica. Está lleno de ingleses. Conocí este lugar el pasado año, con lluvia y frio. Me enamoré del lugar. Esta vez tuvimos sol y mareas increíbles porque estábamos en pleno equinoccio, época en que se producen grandes subidas y bajadas. Precioso, pero lo encontré más bello, con lluvia.

-

Cerca del pueblo donde me alojo, han construido un enorme y espectacular puente, Térenez. Inaugurado en primavera y considerado uno de los más atrevidos, por su altura, por ser curvo, único en Francia y finalmente tiene una distancia entre pilares, 265 mts, la mayor del mundo. Es una maravillosa obra de ingeniería. Estuvieron cuatro años construyéndolo y lo veía avanzar cada año. No pude evitar la tentación de recorrerlo en los dos sentidos, total unos 1.300 metros. Me paré e hice este dibujo.

-
Ya no estoy en la Bretagne, volviendo para casa, me paré unas horas cerca de Bourdeos, en este pueblo, Talmont (Gironde), otro de los más bonitos de Francia (tengo el catálogo de los aprox. 140 pueblos que tienen esta distinción y he visitado una gran parte de ellos). Tiene esta iglesia del siglo XII en un peñasco. Es muy agradable pasear por todo este entorno.

-

Dentro, pude contemplar una de mis debilidades en las iglesias, especialmente en pueblos marineros: Un barco colgado del techo como "ex-voto". Lo dibujé.

-

Finalmente pasé un par de días en el País Vasco Francés. Me paseé por Saint-Jean-de-Luz, pueblo donde pasé gran parte de mi infancia. Llovía este día a cántaros y no quise marcharme sin hacer algún dibujo. Fui a la plaza de Louis XIV, donde hay un quiosko de música y desde allí, sin mojarme dibujé esta plaza. Estuve acompañado de varios Hyppies (yo los llamo así) que estaban tocando instrumentos estraños de música y bailando. Ni me molestaron ni yo a ellos. Fue una agradable compañía.

varios cuadernos de viajes.

-

Con esta exposición acabo este viaje de este verano. Fue uno de los mejores de mi vida.




miércoles, 21 de septiembre de 2011

Plaza de las Ollas. Barcelona

Esta mañana hemos tenido un día fantástico, con un sol radiante, sin excesivo calor y poca humedad. Ideal para pintar. Nos hemos concentrado esta vez, más de 30 acuarelistas. El tema era muy amplio. Puerto, jardines, estación de tren, calles estrechas, plazas con encanto, iglesia gótica...etc. todo, en un radio de 50 a 100 metros. Escogí esta preciosa plaza de la Ollas, cerca de la basílica de Santa Maria del Mar, para dibujar y pintar. En anterior ocasión ya me quedé con las ganas de pintarla.

Esta es la acuarela:

No sé qué papel, 31 x 41 cms Más o menos 300 gr/m2

-

Previamente, antes del encuentro con los compañeros, suelo darme un paseo por la zona para buscar un encuadre que me apetezca pintar .

En la plaza de las Ollas, ví este enfoque que ya me gustó. Saludados los amigos, me vine a pintarlo. Este dibujo lo hice desde un anexo a la misma plaza. Por cierto finalicé la tinta de la pluma y puse un cartucho que no era del mismo color... pero lo acabé. Más o menos en 20 minutos.

Al realizar la acuarela, no la pinté desde este mismo lugar, sino desde una calle cercana que desemboca en la misma plaza, consiguiendo otra perspectiva. Éste es mi dibujo:

Cuaderno de viajes Barcelona



domingo, 18 de septiembre de 2011

viaje a Francia - verano 2011 (5)

Sigo con estos dibujos y alguna pintura de mi último viaje a Francia y especialmente a Bretagne.

Esta acuarela la hice en Morgat, donde me hospedo. Salí a dibujar al puerto y como la marea estaba tan baja, necesitaba unos prismáticos para ver las barcas al fondo del puerto embarrancadas en la arena. Las playas me gustan cuando la marea está baja, en los puertos no siempre sucede lo mismo. Así que fui hacia la playa, donde nuestro amigo Carlos Sarrate estuvo unos 15 a 20 días antes. En aquella ocasión (descrito con detalle en su blog), encontró un grupo pintando y se juntó a ellos. En el mismo lugar vi a dos personas pintando e hice lo mismo que él. Se trata de un acuarelista que tiene un atelier en el pueblo y se dedica a dar cursos de iniciación a la acuarela o perfeccionamiento, llamado Bruno le Hir. Estaba con una señora (hermana de Pilar Rahola, casada con un francés y que vive en París). Me uní al grupo y dibujé lo mismo que hizo Carlos. Se acordaba perfectamente de él. Fue un rato muy agradable. Esta es la acuarela:


arches 300 gr/m2 de 23 x 31 cms grano grueso

-

Por la tarde, desde la base de Morgat, fuimos a Camaret, pueblo muy marinero y lleno de artistas y ateliers. Hice este dibujo desde la calle, de pie, donde se aprecian las casas de colores llamativos que están en primera línea de mar, con sus terrazas y comercios.

Y este otro dibujo del "Café de la marine"

-

Otro día fuimos a Locronan, bellísimo pueblo, también de los considerados: uno de los pueblos más bonitos de Francia.

Voy todos los años a saludar a amigos pintores que conozco y que tengo cuadros suyos, mientras mi mujer se pasea por sus comercios. Aprovecho para hacer algún dibujo. También pasó por este lugar el amigo Carlos Sarrate.

-

Comemos casi siempre, en esta Creperie, una de las mejores de la Bretaña, cuando encontramos mesa (no es fácil, a las 12 h. ya está llena). El dueño y su mujer nos conocen de otros años. Hice un dibujo de la fachada el pasado año. Tuvieron ocasión verlo en este blog. Esta vez lo hice dentro. El edificio era una hospedería muy antigua toda de piedra, con una grandísima chimenea y por dentro lleno de elemntos típicos de la zona.

-

Otro día fuimos a Douarnenez, villa marinera con tres puertos. Deportivo, de pesca y otro que es un museo da viejas embarcaciones. Otros años también hice dibujos. En esta ocasión dibujé este puerto desde la parte fija de un puente levadizo. Tuve bastante gente a mi alrededor.

-

Desde otro lugar dibujé estos otros barcos.

Como anécdota, os cuento que el amigo Francis Marrouch , acuarelista amigo que la mayoría conoceréis, francés afincado en Galicia, salió de joven en una embarcación de vela desde este puerto, junto con otro y en una tempestad inesperada, no pudieron dominar la embarcación y naufragaron. Afortunadamente las corrientes y el viento les llevó a la medio medio-isla de Crozon y fueron a parar a la playa de Morgat que dibujé en mi primera acuarela de este post.
Curioso. No?

Acuarela

dibujos sobre cuaderno de viajes paperBlanks

y cuaderno de puertos y ambientes portuarios Papelera del Oria


miércoles, 14 de septiembre de 2011

C/ Santo Domingo - Santa Coloma de Gramanet

En un día terriblemente caluroso, tórrido diría yo, el grupo de los miércoles nos hemos reunido en esta población, hoy unida a Barcelona y llamada: Santa Coloma de Gramanet. Población muy grande con mayoría de inmigrantes, convertida en ciudad dormitorio.

Tiene un casco antiguo bastante deteriorado con las nuevas construcciones y especulación sufrida. Por lo que no resultaba fácil encontrar un enfoque atractivo, para ser pintada.

Detrás del Ayuntamiento aún quedan unas cuantas callejuelas, donde he ido a pintar.

Papel Arches 300 gr/m2 de 31 x 41 cms de grano grueso.

-

Al finalizar la acuarela, di media vuelta e hice la otra parte de la misma calle Santo Domingo, de forma rápida y con lápiz acuarelable, color siena.

Papel Clairefontaine 180 gr/m2 de 21 x 29,7 cms



domingo, 11 de septiembre de 2011

Viaje a Francia - verano 2011 (4)

Sigo con mi relato ilustrado de mi viaje por Francia, cuyo destino es la Bretaña, donde pasé la mayor parte de los días.

-

Subiendo (si se puede decir así) hacia la Bretaña, después de unos días en el país vasco francés, pasé dos noches en la isla de Olerón. Conocía la isla de Re, ambas frente a La Rochelle. Me gustó más esta isla, que no conocía por ser más auténtica que la otra. Menos transformada por los veraneantes. Estuve parte de un día y otro entero circulando por ella. Tiene de longitud aproximadamente unos 30 kms y unos 15 de ancho. Es preciosa, para visitarla y para pintar.

Este primer dibujo corresponde al pueblo de Boyardville, en su costa norte.


-

En su extremo, al norte de la isla está este faro de Chassiron. No subí por sus escaleras porque a partir de los 60 años exigen una revisión médica, que te lo hacen allí mismo y pasé de ello.

Sí me paseé casi toda la mañana por sus hemosas costas.

-
En la ciudad de Château d'Oleron aparte de un magnífico fuerte, hay en el puerto unas cabañas de colores donde antiguamente guardaban sus utensilios, también utilizados por criaderos de ostras, que por estos lares abundan. Hoy, se están conservando y el ayuntamiento promueve todas estas cabañas de la zona con ayudas de conservación y ofreciéndolos a módicos precios a artistas y artesanos. Es una delicia pasearse por ellos. Pintores, carpinteros náuticos, ceramistas, joyas artísticas, bisutería, escultores, jardineros, vidrieros y sopladores, fabricante de guitarras jawayanas y cantidad de otros artesanos que dan vida al lugar. Con ello, conservan estas cabañas dándoles un atractivo para los visitantes. En el dibujo se ven algunas de ellas. En una vaguada-pequeña ría de las muchas que por allí existen, en el momento de dibujarlo, con marea baja.

-

Por fin llego a BRETAGNE!!!

Guerande, un pueblo medieval rodeado de murallas. Dentro todo son comercios, artistas , terrazas de bares y restaurantes. Esun pueblo precioso, digno de visitarlo. Ya es la cuarta o quinta vez que lo visito.

-

Llegado a Morgat-Crozon, ya me esperaba la Señora que me alquila habitación y allí estaba, mon grand ami Mateo, esperándome. Un niño que los que me seguís en el blog conoceréis de otros años. Me espera impacientemente y en cuanto llego viene a caminar conmigo explicándome sus aventuras del año. Tiene ya 6 años y sabe...latín!

Al día siguiente tuve que llegar antes que otros días, porque teníamos que efectuar la habitual clase de dibujo. Así que los dos con una silla al jardín y a dibujar. Luego le regalo el mío y él el suyo. Nos quiere una barbaridad! Así, todos los días!!

-

Desde Morgat (centro de lanzamiento a las visitas que desde aquí hacemos), salimos cada día rumbo a lugares distintos, con un radio de unos 100 km máximo. Esta vez fuimos a Quimper para ver la exposición de "Turner à Monet". Ya explicaré en próximo post del viaje, mis impresiones. Paseando por sus calles llenas de casas como las que veis hice este dibujo. En esta ciudad hay un ambiente increíble.

En cuaderno de viajes PaperBlanks

y

Cuaderno de puertos y ambientes portuarios de Papelera del Norte



miércoles, 7 de septiembre de 2011

C/ Dr. Balari i Jovany - San Andrés - Bcn

Arches 300 gr/m2 de 31 x 41 cms grano grueso

-

Después de un paréntesis veraniego, me he reincorporado a las salidas de los miércoles de la Colla. El grupo era ya numeroso, más de 25 acuarelistas. En esta ocasión he dibujado esta pintoresca calle del Dr. Balari i Jovany desde la plaza del Comercio en el popular barrio de San Andrés.

Esta foto no es la que coloqué al principio. Ha sido sustituida por otra sacada de fotografía y no de móvil como la anterior.

Disfruté de la compañía de los amigos, pintar y la exposición de los trabajos, con la caña de cerveza.


lunes, 5 de septiembre de 2011

Viaje a Francia - verano 2011 (3)

Hoy lunes día 5 de septiembre, ya he aterrizado en mi casa y aún tengo pendientes muchos dibujos del viaje.

Mi intención es enseñarlos todos. Esta noche tarde, bajo estos, porque a partir del miércoles tengo la salida de todos los miércoles con la colla y ese día pondré la acuarela hecha por la mañana y aprovecharé los fines de semana para ir poniendo los del viaje. Los iré intercalando.

Según el orden cronológico de los dibujos, aún no he llegado a la Bretaña.

-

Este primero, está dibujado desde el museo vasco de Bayona. Al fondo está la catedral y delante el rio La Nive.


-

Este mismo día, comí en un Pub irlandes. Muy bien por cierto! Mientras esperaba platos y a la hora del café, aproveché para dibujar detalles de este local. Estos lugares están llenos de recuerdos clásicos de aquellas latitudes y de buena cerveza.

-

El día anterior me paseé por mi pueblo y alrededores (en mi post del otro día ya bajé alguna acuarela de esta misma jornada) y me paré a tomar, comida típica de la tierra (recordando a mi niñez y a los platos que hacía mi madre) en este restaurante del trinquete de Amotz, barrio de Saint-Pee-sur-Nivelle.

Tanto en este, como en el anterior, me pusieron un sello de la casa.

Muy buena cocina!

-

Partiendo de tierras vascas y subiendo( si se acepta la expresión de "subir") hacia la Bretaña, hice escada de dos noches en la isla de Oleron, frente a La Rochelle, donde pasé la tarde anterior a la entrada en la isla.

Llovió a cántartos ese día y tuve que parar en un par de ocasiones este dibujo del precioso puerto de la Rochelle. Afortunadamente pude finalizarlo en momentos que el sol aparecía. Mientras dibujaba este puerto, tenía que sujetarme con fuerza el sombrero porque el viento parecía que quería arrebatármelo. Con todas estas incomodidades pude acabarlo!!!

-

En la misma La Rochelle, paseando por las calles, en un momento de tregua de la lluvia salió el sol y realicé este dibujo. De pié en una esquina, incómodo etc. etc.
Cuaderno de viaje PaperBlank
cuaderno de puertos y ambientes portuarios.